02/04/2025 05:30
02/04/2025 04:37
02/04/2025 04:36
02/04/2025 04:34
02/04/2025 04:33
02/04/2025 04:32
02/04/2025 04:31
02/04/2025 04:30
02/04/2025 04:30
02/04/2025 04:30
» Radiosudamericana
Fecha: 31/03/2025 17:53
Lunes 31 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 16:54hs. del 31-03-2025 ECONOMÍA El INDEC reportó una baja de más de 14 puntos en relación con los primeros seis meses del año anterior. La indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas. La pobreza llegó al 38,1% en el segundo semestre de 2024 en la Argentina, según publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el nivel de pobreza bajó 14,8 puntos porcentuales con respecto a los primeros seis meses del mismo año y afectó a casi 18 millones de personas. El informe oficial reveló que el nivel de indigencia alcanzó el 8,2% e impactó sobre millones de personas. A comienzos del gobierno de Javier Milei, la pobreza había sido de 52,9% y había alcanzado a casi 25 millones de ciudadanos en el primer semestre de 2024. En la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, hay 746.000 personas que son pobres. Según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño, en el cuarto trimestre de 2024, la pobreza en CABA alcanzó al 24,2% de la población. Mientras que la indigencia abarca al 6,5% de los porteños. Quiénes son los más afectados por la pobreza en la Argentina La información difundida por el INDEC muestra que el 51,9% de los niños de hasta 14 años son pobres. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 16%. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 47,0%; y Noroeste (NOA), 42,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%. Cómo se miden la pobreza y la indigencia El informe del INDEC releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. El INDEC explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA).
Ver noticia original