Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abril arrancó con algo de distensión en los mercados: dólar libre en baja, compras del BCRA y un rebote en las acciones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/04/2025 00:46

    Los indicadores financieros se estabilizaron tras un marzo muy negativo. La plaza bursátil de Argentina comenzó abril con signos de distensión, después de un mes de marzo acuciante para las carteras de inversión. Aunque aún se esperan novedades con más detalle en torno a negociaciones del Gobierno con el FMI (Fondo Monetario Internacional), una sesión positiva en Wall Street contribuyó en apuntalar la tendencia positiva de los negocios. Así, los precios del dólar bajaron en los mercados alternativos y de futuros, mientras que las acciones y los bonos soberanos insinuaron una recuperación desde sus niveles mínimos desde mediados de noviembre. El dólar libre cerró negociado con una baja de diez pesos el martes, a $1.315 para la venta. La divisa informal había anotado el lunes su precio más alto desde el 28 de agosto último. En lo que va de 2025 el precio del billete en el mercado informal asciende 85 pesos o un 6,9%, debajo de la inflación acumulada en el primer trimestre, en torno a 7,5% según cálculos privadas. En los contratos futuros se observaron bajas de hasta 2,5%, según la plataforma de A3 Mercados donde además hubo una importante reducción en el volumen negociado respecto del lunes. Las posturas para el cierre de abril cedieron 1,6%, a $1.156,50, mientras que los contratos para fin de año (diciembre 2025) restó 2,4% a 1.411 pesos. El dólar mayorista ganó 75 centavos, a $1.074,75, con una brecha cambiaria de 22,4% respecto del dólar “blue”. Con negocios por USD 439,2 millones en el mercado de contado, el Banco Central finalizó su intervención cambiaria con compras por USD 53 millones en la primera sesión operativa del mes. Así, la entidad monetaria rompió una serie negativa de once sesiones con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.780 millones desde el viernes 14 de marzo inclusive. Fue la racha vendedora más abultada desde las 23 ruedas consecutivas entre el 6 de marzo y el 10 de abril de 2023, por un total de 2.404 millones de dólares. Además, las reservas brutas del BCRA crecieron este martes en USD 384 millones (+1,5%), a USD 25.436 millones, luego de haber tocado el lunes el stock más bajo desde el 26 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás. Parte dela recuperación obedeció a movimientos de los bancos que revirtieron operaciones realizadas el último día de marzo. Fuentes del Banco Central indicaron a Infobae que las compras oficiales del día correspondieron “liquidaciones del agro”. A la El gobierno del ultraliberal Javier Milei y el Fondo están en la recta final respecto de un nuevo programa crediticio de USD 20.000 millones, aunque en las últimas semanas no se logró disipar cierta ansiedad de los operadores y un señales de incertidumbre en torno a las perspectivas sobre la estabilidad cambiaria y el nivel de reservas. Un alto funcionario dijo este mediodía que la firma del “board” estaría disponible antes de que comiencen las “reuniones de primavera” del Fondo, que provocan un paréntesis de varios días en la toma de decisiones. Es decir, que la rubricación no se dilataría más allá del plazo máximo que había fijado Milei hace dos semanas, cuando habló de “mediados de abril” como límite. En tanto, la congresista estadounidense María Elvira Salazar, de buena sintonía con el gobierno de Milei, solicitó al secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, que le pida al FMI apoyo para el plan económico libertario, la concreción de un nuevo acuerdo y un primer desembolso amplio, del 75% del monto total, es decir unos 15.000 millones de dólares. “Es probable que el FMI blinde los recursos mientras exige un mercado cambiario más flexible, permitiendo intervenciones solo por encima de ciertos niveles y requiriendo una acumulación mensual de reservas netas para evitar una caída de las reservas”, estimó Max Capital. Al cierre, el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 0,8%, en los 2.356.530 puntos, luego de caer un 2,3% el lunes. Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares. En este sentido, los ADR y acciones de compañías argentinas en dólares en Wall Street avanzaron de manera general, liderados por Telecom Argentina (+3,2%). Mientras que los bonos en dólares -Bonares y Globales- terminaron mixtos, el riesgo país del banco JP Morgan subió cuatro unidades para la Argentina, a 824 puntos básicos, un días después de haber trepado de manera intradiaria a los 867 unidades, un máximo desde el 6 de noviembre, acoplado también a la aversión global de los mercados. La suba del riesgo país se vinculó al recorte en la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU, que amplió la brecha respecto de los títulos soberanos emergentes. La tasa del bono del Tesoro a diez años cedió nueve puntos básicos, a 4,156% anual. “Desde el punto de vista financiero, marzo fue un mal mes para el Gobierno ya que el banco central vendió millonaria cifra de sus reservas como consecuencia de un deterioro de las expectativas de devaluación”, reportó la consultora Orlando Ferreres & Asociados. “En la antesala de un nuevo acuerdo con el FMI, el mercado comenzó a especular sobre la posibilidad de que los tiempos se aceleren y que la política cambiaria sufra modificaciones”, agregó. “Conocer con precisión cuáles serían los lineamientos de dicha estrategia resulta crucial a partir de los efectos asociados en la economía y en los mercados financieros, entre ellos en el proceso de desinflación, en la actividad y en los rebalanceos entre pesos y dólares en los ahorristas, dado que todas se ven influenciadas por la dinámica del tipo de cambio a futuro”, consideró el economista Gustavo Ber. Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea recalcó “la paradoja del (alto) riesgo país en el umbral del acuerdo con el FMI. Las reservas brutas del BCRA cayeron en más de 3.000 millones de dólares desde diciembre y la brecha cambiaria volvió a ampliarse”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por