Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tejedoras se unen para regalar gorros a adultos mayores

    » Elterritorio

    Fecha: 31/03/2025 06:44

    Durante abril recibirán donaciones, en mayo y junio se dedicarán al tejido y en julio se realizarán las entregas. La iniciativa es impulsada por Nancy Villanueva, conocida por su trabajo como Herencias de Abuela domingo 30 de marzo de 2025 | 15:00hs. Durante abril, estarán recibiendo donaciones y a partir de mayo comenzarán a tejer. En un contexto donde la solidaridad toma nuevas formas, una propuesta nacida del tejido artesanal busca brindar abrigo y afecto a las personas mayores. La campaña “Un gorro para un abuelo” convoca a tejedoras voluntarias para confeccionar gorros que serán entregados en hogares de ancianos y residencias de adultos mayores. “Esta es la segunda campaña que hacemos de un gorro para un abuelo. La primera la hicimos en el 2021 y entregamos 75 gorros en distintos asilos de la ciudad de Posadas, así como también en residenciales de adultos”, relató Nancy Villanueva, conocida como Herencias de Abuela, quien trabaja desde el Mercado Concentrador Zonal en los boxes 18 y 19 del sector artesanía. Según explicó, durante el mes de abril recibirán donaciones, en mayo y junio se realizarán los encuentros de tejido y en julio se llevará a cabo la entrega de los gorros en distintas instituciones. Cada entrega dependerá de los permisos previos y de la cantidad de personas que residan en cada lugar. “Entonces queda claro que en el mes de abril recibimos donaciones, en el mes de mayo y junio tejemos y en el mes de julio entregamos las donaciones. Cuando lleguemos a un número determinado de gorros, los embolsamos, les ponemos una tarjetita y así vamos en distintos asilos. Pedimos primero permiso a la dirección tanto del centro de retiro de los jubilados, asilos y residencias de abuelos y ahí vamos, vemos cuántas personas son y cuántos abuelos son. Nos acercamos al hogar a entregar las donaciones acompañadas de facturas, jugos y chocolatada. Siempre elijo cuatro o cinco tejedoras para acompañar, siempre y cuando el asilo nos permita”, indicó. Además, Nancy señaló que aún no tienen fecha específica para los encuentros de tejido, aunque sí sabe que se realizarán de martes a sábado por la mañana. El cronograma se definirá sobre la marcha, en función de la disponibilidad de las instituciones y de las tejedoras. “Todavía no tenemos fecha de cuándo vamos a tejer. Sí sé los meses que vamos a tejer, pero seguro serán un día de martes a sábado a la mañana”, dijo. La iniciativa está abierta a todas las personas, sepan tejer o no. Quienes no conocen la técnica pueden acercarse a los boxes 18 y 19 del Mercado Concentrador, donde Nancy les enseñará. Las que ya saben, se suman a la confección de los gorros que luego serán embolsados y acompañados de mensajes personalizados. “Te acercás al Mercado Concentrador, al box 18-19, a entregar las dotaciones. Así aquellas personas que sepan tejer o no, se pueden acercar. A la que no sabe, le enseño la técnica y a las que sí, me acompañan en la técnica del tejido. Después de llegar a cierto número, embolsamos los gorros, cada tejedora le pone una tarjetita y después serán entregados en los distintos lugares”, explicó. Precisamente, Nancy teje desde hace más de veinte años y trabaja con distintas técnicas como telar, crochet y dos agujas. También dicta talleres, y fue en ese ámbito donde nació la campaña solidaria que hoy convoca nuevamente a la comunidad. “Me dedico al tejido hace más de 20 años, trabajo técnica de telar, dos agujas y crochet, así como también doy talleres y de ahí nació esta propuesta de un gorro para un abuelo”, señaló. El proyecto se sostiene gracias al apoyo de su entorno más cercano, de su socia y de un grupo de tejedoras que comenzaron como alumnas y con el tiempo se transformaron en amigas. Entre ellas se encuentra Lilian Pereira, quien acompaña esta propuesta desde su inicio. “Hace muchos años estoy acompañada de mis tejedoras, que primero fueron alumnas y hoy en día son amigas, así como también mi socia y compañera, que es Lilian Pereira, que desde el principio siempre me apoyó en todo lo que sea la campaña de donaciones”, destacó. Además de esta campaña, Nancy impulsó otras acciones solidarias en años anteriores. Llevó adelante una colecta de mantillas destinadas al área de neonatología del hospital. “Hace siete años atrás hice también la campaña de mantillas para el neonatológico del hospital”, recordó. Finalmente, expresó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que colaboran con esta movida que combina abrigo, afecto y compromiso social. Las redes sociales de Herencias de Abuela son los canales habilitados para conocer más y sumarse a la campaña. “Agradezco al Mercado Concentrador, agradezco a mi familia, a mis amigos y a todas aquellas personas que ponen su granito de arena en esta campaña de un gorro para un abuelo”, concluyó. Los interesados en conocer su trabajo pueden seguirla a través de las redes sociales. En Facebook como Herencias de Abuela y en Instagram como @herenciasdeabuela.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por