02/04/2025 14:56
02/04/2025 14:55
02/04/2025 14:53
02/04/2025 14:52
02/04/2025 14:51
02/04/2025 14:49
02/04/2025 14:48
02/04/2025 14:46
02/04/2025 14:45
02/04/2025 14:44
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 01/04/2025 09:38
(ADN).- «No hay plazos ni fecha determinada» aseguraron desde el Ente Provincial de Regulación Eléctrica (EPRE) para resolver el pedido de actualización tarifaria solicitada por la distribuidora EdERSA. Tras la audiencia pública que se realizó ayer, el organismo se encuentra analizando los aspectos técnicos, económicos y jurídicos de la petición. Sin embargo, indicó que agotará todas las alternativas posibles antes de habilitar un nuevo aumento tarifario. La audiencia no es vinculante, pero marca un termómetro social. Participaron más de 40 expositores, de los cuáles la mayoría se expresó por el rechazo al aumento. En la lista de oradores, estuvieron la defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati; el titular del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén, Antonio D´Angelo; y representantes de diversas cámaras empresariales y productivas, como la Cámara de Comercio Industria y Producción de Villa Regina; la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca; el Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro; la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados; y la Asociación de Productores Del Alto Valle. Los participantes de la audiencia expresaron su desacuerdo con la posibilidad de trasladar estos costos a la tarifa eléctrica. Los representantes de las Cámaras que participaron coincidieron en que los incrementos impactarían negativamente en la competitividad del sector productivo y en los hogares rionegrinos. Los usuarios del servicio eléctrico, entre los que estuvieron los legisladores provinciales Luciano Delgado Sempé y Magdalena Odarda, se expresaron en el mismo sentido. Mientras el EPRE evalúa las presentaciones realizadas en la audiencia antes de definir si corresponde reconocer los costos reclamados por EdERSA y en qué magnitud, dejó en claro que «agotará todas las alternativas posibles antes de habilitar un nuevo aumento tarifario». EdERSA La empresa argumentó que los eventos climáticos extremos registrados en los últimos meses generaron costos extraordinarios que deben ser reconocidos en la tarifa con un impacto por todo concepto del 13%. Durante el temporal de enero en el Alto Valle, afirmó haber invertido $1.272 millones en la reconstrucción de 5.800 metros de líneas de media tensión, 1.200 metros de baja tensión y 10 subestaciones transformadoras, con la participación de 65 operarios y 31 vehículos. En cuanto a los incendios forestales en El Bolsón, EdERSA sostuvo que la reposición de infraestructura demandó $6.049 millones, afectando 9.000 metros de líneas de media tensión, 5.000 metros de baja tensión y 23 subestaciones transformadoras, con un despliegue de 60 operarios, 27 vehículos y 40 días de trabajo. Además, se detalló que en 2024 ha ejecutado más de 90 obras en media y baja tensión en 40 localidades, con una inversión de $14.000 millones, cuatro veces más de lo invertido en 2023, y proyecta destinar otros 16.980 millones de pesos a nuevas obras este año.
Ver noticia original