Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mañana comienza una nueva edición de operativo Liraa en Posadas

    » Elterritorio

    Fecha: 31/03/2025 06:43

    El lanzamiento será en Villa Cabello y abarcará distintos barrios de la ciudad. Trabajarán durante cinco días 50 parejas de técnicos que esperan visitar más de 6.000 viviendas domingo 30 de marzo de 2025 | 12:30hs. Es la edición XLI del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti. Mañana se dará inicio a la edición XLI del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (Liraa) en Posadas. Este operativo, fundamental para la prevención del dengue y será encabezado por equipos técnicos que recorrerán más de 6.000 viviendas con el objetivo de evaluar el nivel de infestación del mosquito transmisor, el Aedes aegypti. El lanzamiento del operativo se realizará en el Parque Sarmiento, en Villa Cabello (avenidas Tacuarí y Eva Perón), a las 7.30. “Vamos a empezar en Villa Cabello, continuar el martes en Rivera al Paraná y Parque Urquiza. Luego, el miércoles, seguiremos en Parque Urquiza y Centro, la zona de 32-33, para después avanzar hacia Santa Rita, Dolores Norte, Dolores Sur y Miní Este-Oeste. El sábado finalizaremos en Itaembé Guazú”, detalló Fabricio Tejerina, director de Vigilancia y control de vectores de la Municipalidad de Posadas. El operativo contará con aproximadamente 50 parejas de técnicos, de los cuales 25 serán técnicos universitarios y el resto personal municipal. Además, habrá equipos dedicados al análisis de muestras, logística y control de calidad. “La idea es comenzar el lunes y terminar el sábado. Si queda alguna zona sin relevar, seguramente se completará el lunes siguiente. Todo dependerá del clima”, aclaró Tejerina porque las actividades se suspenden si hay lluvia. Uno de los aspectos positivos de la planificación del operativo es que el miércoles será feriado por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, lo que facilitará el acceso de los equipos a los domicilios. “Cuando la gente está en su casa, es más fácil ingresar y hacer el relevamiento”, reconoció. El objetivo es relevar más de 6.000 viviendas, cifra que representa más del 5% de los terrenos que hay en la ciudad capital. “Eso nos permite tener una cuestión estadística, una lectura estadística de los niveles de infestación. Hemos notado, las últimas semanas después de la lluvia del último mes encontramos muchos más criaderos con agua en las casas. Antes encontrábamos los criaderos, pero sin agua, por lo cual sin larvas. Se nota mucho eso, la cantidad de cosas que tiene la gente en el patio”, reconoció. Entre los principales criaderos identificados se destacan los baldes de pintura de 10 a 20 litros, los platos portamacetas, los floreros, las plantas en agua y las cubiertas. “Las piletas pelopincho en los patios, que se ubican en cuarto o quinto lugar en la lista de criaderos más frecuentes”, agregó Tejerina. Desde el municipio insisten en la importancia de la colaboración de los vecinos para garantizar el éxito del operativo. Más allá de los controles, lo fundamental es que cada familia tome conciencia y elimine posibles criaderos de sus hogares. La prevención es clave para evitar la proliferación del mosquito y reducir el riesgo de dengue. Misiones con 993 notificaciones En lo que va de la temporada, Misiones reportó un total de 993 notificaciones, según lo que detalla el Boletín Epidemiológico nacional. De esa suma, 969 corresponden a casos que fueron descartados. En tanto, tiene tres casos en el status de confirmados: dos sin antecedente de viaje y uno exportado. Asimismo, allí se detalla que 16 fueron casos probables sin antecedente de viaje y dos con antecedente. “En lo que va de la temporada 2024-2025 (SE31/2024 hasta la SE11/2025), se notificaron en Argentina 42.892 casos sospechosos de dengue y dengue durante el embarazo en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de los cuales 2.845 fueron confirmados por laboratorio. Un total de 2.773 casos no registraron antecedentes de viaje (97%)”, se lee en el último informe que presentó el Ministerio de Salud. “La incidencia acumulada a nivel país para la temporada actual es de 7 casos cada 100.000 habitantes. En cuanto a la afectación por región, la mayor incidencia acumulada fue la de la región NOA con nueve casos cada 100.000 habitantes, seguida por el NEA con ocho, Centro con siete, Cuyo con uno y, Sur con dos. En cuanto al aporte de casos absolutos, la región Centro aportó el 69% de todos los casos de dengue notificados, seguida por las Regiones NOA con el 17%, NEA con el 11%, Cuyo con el 1% y Sur con el 2%”, se detalla.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por