Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conductor que protagonizó un choque fatal pretende seguir en libertad

    Parana » Uno

    Fecha: 30/03/2025 15:22

    Nicolás Sanabria pidió a Casación que revoque la sentencia que le aplicó cuatro años de cárcel por el choque fatal en el que murió Fernando Vince, de Cerrito. Nicolás Sanabria pidió a Casación que revoque la sentencia que le aplicó cuatro años de cárcel por el choque fatal en el que murió Fernando Vince, de Cerrito. Nicolás Sanabria pidió a la Cámara de Casación Penal de Paraná que revoque la sentencia de primera instancia que lo condenó a cuatro años de prisión por el delito de homicidio culposo agravado debido a su conducción imprudente y antirreglamentaria. Al hombre de 30 años se le achacó su responsabilidad en el choque que resultó en la muerte del empresario Fernando Vince (44), de Cerrito. El siniestro vial se registró el 8 de enero de 2022 sobre el kilómetro 485 de la Ruta 12, alrededor de las 8 de la mañana. Sanabria, quien conducía un Chevrolet Cruze, colisionó de frente contra una camioneta Renault Oroch que era guiada por Vince, quien se dirigía a su trabajo. El primero conducía con 1,19 gramos de alcohol en sangre. El conductor fue condenado en septiembre de 2024 por el juez Rafael Cotorruelo. Sin embargo, aún sigue en libertad ya que apeló la decisión. El miércoles se realizó una audiencia ante los vocales Marcela Badano, Marcela Davite y Gustavo Pimentel, donde la abogada defensora Corina Beisel pidió que la sentencia de primera instancia sea revocada. En tanto, el fiscal Erik Zenklusen y el querellante Flavio Steven solicitaron que sea confirmada. El planteo de la defensa En su argumentación, la abogada Beisel alegó que existieron múltiples errores en la valoración de la prueba y en la interpretación de los hechos. En primer lugar, sostuvo que la invasión del carril por parte de su defendido fue producto de una fatalidad o un hecho fortuito, y que no se debió a la ingesta de alcohol, como sostuvieron tanto la acusación pública como la privada. “Esta parte entiende que esta invasión fue producto de un hecho imprevisto, fortuito”, dijo, según registró UNO. El segundo agravio expuesto por la letrada se refirió a una errónea interpretación de los cálculos de alcoholemia teórica. Fernando Vince cerrito.jpg La camioneta (der.) en la que iba Fernando Vince volcó tras el fuerte choque. Según Beisel, el juez cometió un error al interpretar los valores obtenidos por el perito de parte en comparación con el análisis presentado por el Ministerio Público Fiscal. Asimismo, el tercer agravio estuvo estrechamente ligado al primero y se centró en la pérdida de control del vehículo y la invasión del carril como una maniobra antirreglamentaria. Beisel subrayó la importancia de la accidentología en la reconstrucción del hecho y sostuvo que el juez no valoró adecuadamente la interdisciplinariedad de los elementos científicos y técnicos presentados en el juicio. Por último, la abogada argumentó que la sentencia incurrió en una indebida inversión de la carga de la prueba. Señaló que el magistrado exigió a la defensa demostrar de manera plausible que la pérdida de control del vehículo se debió a un factor externo y no a la ingesta de alcohol, lo que, según Beisel, resultó en una incorrecta fundamentación jurídica. Nicolás Sanabria 2.jpg Foto: UNO/Gonzalo Núñez Piden que se confirme la condena Ante estos planteos, el fiscal Zenklusen y el querellante Steven defendieron la sentencia dictada por Cotorruelo. Señalaron que la argumentación de Beisel carece de sustento, ya que la resolución del juez se basó en un análisis detallado de los hechos y las pruebas presentadas durante el juicio oral. El fiscal subrayó que los argumentos de la defensa sobre la existencia de factores externos como un posible encandilamiento por el sol o la presencia de animales en la ruta no cuentan con pruebas certificadas que los respalden. Además, sostuvo que la pericia de la defensa se basó en una reconstrucción realizada un año después del siniestro, sin elementos fehacientes que sustenten sus conclusiones. En otro pasaje de su alocución, recordó que el juez tuvo en cuenta otro antecedente de Sanabria: el 20 de enero de 2019 en la Ruta 12, en el kilómetro 496, fue sorprendido en el puesto fijo de Aldea Santa María con 1,82 gramos de alcohol en sangre. Por ese hecho se le quitó el carnet de conducir por un período importante de tiempo. Asimismo, destacó que la condena se fundamentó en la comprobación de que conducía con un alto nivel de alcohol en sangre, lo que generó una maniobra antirreglamentaria y provocó el fatal desenlace. “Estamos ante cuestiones de disconformidad con el quantum de la pena que se le impuso al señor Sanabria. No ha habido ningún agravio, ninguna interpretación errónea de la ley”, dijo el fiscal. El Tribunal de Casación anunció que dará a conocer su resolución el 28 de abril.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por