01/04/2025 11:31
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/03/2025 14:37
La Bolsa de Comercio de Rosario recortó en 300 mil toneladas su estimación de producción de maíz en la región núcleo (Foto: Shutterstock) La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó a la baja la producción de maíz en la región núcleo, ubicándola en 7,8 millones de toneladas, por debajo de los 8,1 millones de toneladas previstas en enero 2025. A pesar que las lluvias alcanzaron la media histórica en la región núcleo, no fueron suficientes para evitar las pérdidas de maíz en el norte de Buenos Aires. La estimación de producción de la campaña 2024/25 se recortó en 300 mil toneladas en la región núcleo, según señalaron los analistas de la BCR, Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo, quienes detallaron que la recomposición de lluvias durante febrero llegó tarde para los maíces que padecieron la falta de agua en momentos críticos como la floración y el llenado de granos. Los mayores recortes se observan en el norte de Buenos Aires, que fue la zona más afectada por la falta de agua durante diciembre y enero. En cuanto a los rendimientos promedio en la región, se prevén en 83 quintales por hectárea (qq/Ha), 3 quintales menos que la última estimación. En este contexto, la BCR proyecta una producción por debajo del promedio de los últimos 15 años (9,5 Mtn) y ligeramente por debajo de la del ciclo 2017/18 (afectado por una fuerte sequía). Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) mantuvo su proyección de producción a nivel nacional en 49 millones de toneladas (REUTERS/Matías Baglietto) El análisis indica, además, que la región que lidera la cosecha es el sur de Santa Fe con un 70% de avance, seguido por el centro-sur de la provincia y el noreste bonaerense, donde ya se cosechó el 60%. Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) mantuvo su proyección de producción a nivel nacional en 49 millones de toneladas, señalando que la recolección del cultivo continúa a buen ritmo alcanzando el 19,2 % del total nacional, lo que significa un adelanto interanual de 13,2 puntos porcentuales. Los factores que más explican este adelanto son una mayor proporción de siembra temprana sumado a que algunos planteos finalizaron su ciclo de manera anticipada debido al estrés hídrico sufrido durante el llenado de granos. A nivel nacional, el rendimiento promedio se ubica en 83,9 quintales por hectárea (qq/Ha), destacándose la zona núcleo norte con un promedio de 96,4 qq/Ha. En cuanto a los planteos tardíos, la totalidad de los lotes se encuentran desde R3 en adelante, atravesando esta etapa con una buena disponibilidad hídrica. No obstante, las lluvias recientes en el norte agrícola no tendrían un impacto significativo en la condición de los cultivos en esa región. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires puntualiza que las altas expectativas de rendimiento siguen incentivando la continuidad de la cosecha de girasol (Revista Chacra) En el caso del girasol, la BCBA señala que, a pesar de las lluvias registradas, la cosecha ha avanzado 19,6 % intersemanal, cubriendo el 58,9 % del área apta. De todos modos, el dato refleja todavía una demora interanual de 16,1 p.p., aunque logró alinearse al avance promedio histórico. Las altas expectativas de rendimiento siguen incentivando la continuidad de la cosecha, incluso en lotes donde las condiciones de piso no son óptimas para el ingreso de maquinaria, con el objetivo de evitar pérdidas adicionales de plantas en pie y problemas de calidad debido al brotado. A pesar de los variados rendimientos registrados (entre 8 y 38 qq/Ha), los promedios regionales continúan superando las medias históricas, lo cual, de mantenerse en las semanas restantes de la cosecha, podría resultar en un nuevo aumento en la proyección de producción.
Ver noticia original