Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jury a fiscal y juez: el STJ rechaza recusaciones – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 30/03/2025 02:50

    El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó los apartamientos de las vocales Gisela Schumacher y Laura Soage en los procesos de jury contra el fiscal coordinador de Paraná Álvaro Piérola y el juez de Garantías de La Paz Walter Carballo. Piérola fue denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento por el abogado Carlos Guillermo Reggiardo, asesor legal del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi; la denuncia contra Carballo fue presentada por Carlos Roberto Méndez, exfuncionario de la Comuna santaelenense. Ambas presentaciones fueron rechazadas in límine (sin apertura a prueba) y sus impulsores acudieron ante el STJ con sendos recursos de inconstitucionalidad, y además recusaron a las vocales Schumacher y Soage, planteos que tuvieron un revés. En cambio, el alto cuerpo sí hizo lugar a los pedidos de inhibición de los jueces Susana Medina, Leonardo Portela y Miguel Giorgio. Los dos funcionarios judiciales intervinieron en causas que involucraron al intendente ROssi y a miembros de su gabinete: el juez Carballo otorgó una probation a un grupo de empresarios que estaban involucrados en una causa por pago de sobreprecios en una obra de pavimentación de 20 cuadras en la Comuna santalenense y que más temprano que tarde sentará en el banquillo al presidente municipal. En tanto, Piérola tramita una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito que involucra al intendente Rossi y a su esposa, la senadora provincial Patricia Díaz, presidenta del Jurado de Enjuiciamiento. Díaz, claro, no intervino en esas dos denuncias sino que actuó en su lugar el senador Rafael Cavagna (Juntos). Contra el rechazo unánime del Jurado de Enjuiciamiento, Reggiardo y Méndez decidieron acudir con un recurso de inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Carballo fue acusado de haber otorgado una probation a empresarios «en flagrante contravención del Código Penal ya que la ley expresamente le vedaba esa posibilidad, aunque recurrió a un acuerdo `extralegal` del fiscal Piérola con la defensa». «El letrado reprocha que no ha sido un rechazo `in limine`, ya que ambos rechazos están hechos sobre la base de fundamentos aportados por los denunciados a través de canales irregulares (nunca fueron corrido los traslados conforme la ley 9283), y que se dio por cierta una serie de falsedades de ambos, explicaciones distorsionadas, sin pruebas, no se analizó la prueba aportada por la parte denunciante», expresó el letrado. «Si bien ambos recursos tienen sus particularidades ya que la de Carballo es un delito concreto de prevaricato, la de Piérola tiene una serie de actos del fiscal a lo largo de estos años, algunos particularmente graves que fueron aportados. Álvaro Piérola incumplió flagrantemente una manda judicial, con respecto a investigaciones sobre legisladores, además mintió en la base fáctica de la investigación, mintió sobre la evidencia solicitada, pero como su contestación ingreso volando al expediente sin ningún compromiso, esta parte no tuvo la posibilidad de un debido proceso», señaló Reggiardo. En opinión del letrado denunciante los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento -entre ellos el titular del STJ, Leonardo Portela- «han sido embaucados por Piérola, Carballo» y por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, «que consumado el rechazo salió a despegarse en boca de su presidente (Alejandro) Cánepa, quien reconoció, que el rechazo `in limine no está previsto en la Ley». De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por