Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pica Pica presenta “¡Hola Caracola!”: los youtubers de los más chicos llegan a Rosario

    » El Ciudadano

    Fecha: 29/03/2025 18:52

    Daniela Barreiro El trío español/argentino Pica Pica vuelve al teatro Broadway después de ocho años. Belén Pelo de Oro, Nacho Bombín y Emi Bombón estarán en Rosario para tener un “cuerpo a cuerpo” con sus seguidores, jugar, bailar y, por supuesto, cantar sus hits musicales como «El baile de la fruta», «La Taza» y «Picapower». La excusa es la presentación de ¡Hola Caracola!, su último espectáculo y el más interactivo, según adelantaron en una extensa charla con El Ciudadano. Tomando su nombre de esos polvitos que se agregan a caramelos y chupetines, y que hacían chispitas en la boca, Pica Pica nació hace 14 años. La química entre los actores, bailarines y payasos Ignacio Repetto, Emiliano Müller y Belén Belu Guijarro, le dio vida y la respuesta del público, la trascendencia internacional. Este domingo, la formación integrada por una española y dos argentinos residentes en Madrid hace más de 20 años, llega a Rosario como los “youtubers de los niños y niñas”. “La relación con YouTube comenzó en 2013, no conocíamos cómo funcionaba, pero decidimos colgar algunos videoclips para que la gente en España que no tenía acceso a una tienda de discos nos pudiera conocer de alguna manera. Jamás pensamos que la repercusión iba a ser tan grande. La gente de Latinoamérica nos empezó a escribir y fue una sorpresa. Fue encontrarnos cara a cara con el mundo globalizado y este público latino. Desde entonces estamos de gira internacional. Es un regalo”, apuntó Belu sobre el furor que generaron en redes a partir de la viralización de “Botón diamante”, que generó diez millones de suscriptores en su canal oficial y acumuló casi 8 mil millones de visualizaciones. Poner el foco en las infancias Belén empezó trabajando con niños y niñas a los 16 años. “Realizaba teatro y animaciones para niños. Eso me servía para tener mi dinerito mientras estudiaba en la universidad. Así empezó ese contacto con el mundo escénico con los niños, aparte de que me encantaba la pedagogía y la enseñanza en general”, recordó. Y en el mismo sentido, Emi agregó: “En mi caso, empezó desde el mundo del circo, de la percusión, de estudiar teatro, danza. Todas mis pequeñas decisiones me fueron llevando hacia las infancias”. A Nacho el mundo de las infancias se le abrió en cumpleaños: “Empecé a trabajar en el mundo de la animación de fiestas infantiles. Hice espectáculos de clown orientados al público infantil”. Ahora, y después de un amplio recorrido, lo que les genera más ilusión es completar esa fantasía de las y los más chicos que los siguen: “Estar ahí es mostrar que esos personajes que ven en la pantalla son de carne y hueso, que están en el mismo teatro que ellos. Ese cuerpo a cuerpo, la presencia física termina de completar la ilusión de que los personajes de las pantallas existen en la realidad. Y por supuesto, encontrarse con nuestro cancionero y coreografías”, contó Emi. Las infancias son un momento de la vida muy permeable e inocente y en la actualidad las redes sociales se meten en ellas sumando consecuencias tan buenas como malas. “Trabajamos con mucha responsabilidad siempre. Trabajar con niños conlleva muchísima responsabilidad pedagógica y transmisora de valores positivos y emocionalmente sanos”, aseguró Belén. “Los niños y niñas no tienen que estar navegando solos. Nosotros, desde Pica Pica, nos preocupamos mucho por lo que se ve y lo que se enseña”, dijo Nacho. Y Belén agregó: “Que sea un canal seguro. Yo creo que los padres son conscientes de ello y acompañan en el proceso”. ¡Hola Caracola! ¡Hola Caracola! es el espectáculo de Pica Pica más interactivo. “Siempre rompemos la cuarta pared. Los shows son muy interactivos y en este más que nunca. Siempre incluimos en los shows la participación de los papis y las mamis que llevan a los niños. Después vienen siempre nuestros amigos como La Galleta María y el Huevo Frito. En nuestro canal de YouTube están todas las canciones para que vengan con la tarea aprendida”, lanzó Emi. Y Belén adelantó: “Hay juegos dirigidos a los niños, otros a los padres que también se tienen que divertir. El espectáculo está pensado para ellos y hay juegos grupales. En este espectáculo vamos recibiendo llamadas que nos interrumpen con bromas que intentamos que sean locales para que la gente se sienta identificada”. El público de Latinoamérica “El latino es un público maravilloso”, dijo Belén sin dudar. “Es cálido. Nos gusta mucho venir aquí porque el público latino es muy gritón, en el buen sentido. Expresan su cariño al salir a escena y su reconocimiento con una gran ovación. Es súperemocionante que se valore tanto el trabajo que hacemos”, agregó. Argentinos en España “Nosotros vemos una muy pequeña parte de todo lo que sucede en Argentina, nos guiamos más por las angustias de algunos de nuestros familiares”, comentó Nacho consultado sobre cómo ve la situación del país que lo vio nacer, pero del que emigró hace veinte años. “Nos preocupa el auge de la violencia en todos sus sentidos y la falta de conciliación, la falta de trabajo, de seguridad, de oportunidades. Es histórico desde que nos fuimos, pero está más agudo porque hay una crisis económica mundial, las guerras vuelven a surgir, los pensamientos extremistas que pensamos que se habían agotado volvieron”. Y Emi agregó: “Nos preocupa también porque nosotros nos dedicamos a las infancias, apostamos por las nuevas generaciones y es un poco, no hablo de Argentina sino del mundo, creo que es una coyuntura mundial bastante particular”. Incluso ambos coincidieron en que lo que más extrañan es «el calor latino, la gente, lo colectivo”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Pica Pica (@lospicapica) Cambio de paradigma En lo que a niños y niñas respecta, todo cambió mucho. Las nuevas tecnologías, los llamados chupetes electrónicos, el acceso a videos e información, pero también hay una nueva validación emocional, una nueva forma de ver lo que sienten. “La cosa cambió muchísimo, las nuevas tecnologías han hecho que la información se maneje de otra manera y es preocupante que con la inteligencia artificial esa información puede venir cambiada, es muy complejo. Los adultos tenemos que estar muy atentos a la información que manejan los menores, que si bien tienen un acceso que nosotros no teníamos, hay que tener cuidado porque se maneja mucha información muy compleja, la seguridad del mundo es muy compleja”, apuntó Nacho Y Belén agregó: “En el otro lado de la moneda hay muchísima más conciencia en la crianza. Más acompañamiento en el juego por parte de los padres. Y nosotros desde nuestro punto de vista también dejar claro que no nos dedicamos a criar a los niños, formamos parte de la diversión y toda la parte pedagógica la tienen bien resuelta en el colegio que tan maravilloso es el trabajo que hacen. Y nosotros estamos ahí para acompañar ese proceso y darle diversión, teatralidad y desarrollar las emociones. Eso es muy bonito en el mundo actual porque se está acompañando a las infancias haciendo más hincapié en las emociones que cuando nosotros éramos pequeños”. Para agendar Pica Pica se presentará este domingo 30 de marzo, a las 11 y a las 14.30, en el Teatro Broadway (San Lorenzo 1223). Las entradas están a la venta en tuticket.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por