Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santino cuenta las horas para el viaje a Singapur

    » Elterritorio

    Fecha: 29/03/2025 16:40

    La primera parte de los gastos médicos y los pasajes ya fueron abonados. La colecta aún continúa con el alias amorporsantino para cubrir gastos de estadía sábado 29 de marzo de 2025 | 10:30hs. Mañana parte el vuelo. El niño posadeño se someterá a dos trasplantes y sesiones de quimioterapia. “Estamos agradecidos de corazón con toda la gente que nos ayudó”, dice la familia, que necesita fondos para costear el resto del tratamiento y la estadía. El pequeño Santino Rzesniowiecki, de 6 años y cuyo nombre es cada vez más popular en redes sociales y noticias por la campaña solidaria que encara su familia para conseguir el dinero para viajar a Singapur para un tratamiento médico que le permita seguir viviendo, viajará al país asiático mañana a las 23. Su madre Natalia Rodríguez confirmó a El Territorio que "ya está pagado el primer trasplante. Y también ya logramos pagar los pasajes en avión para llegar a Singapur. Saldremos el domingo por la noche. Son unas 28 horas de vuelo, con una escala en Francia porque es muy larga la distancia hasta allá. Estoy emocionada y agradecida a toda la gente que nos está ayudando y que permitió este viaje". Santino irá al Hospital KK de Mujeres y Niños. Si bien algunos gastos ya fueron abonados, aún faltan más de 100 millones para llegar a cubrir los gastos del segundo trasplante, alquiler y alimentos durante los meses de estadía. La colecta continúa bajo el alias amorporsantino . La suma total para cubrir todos los gastos es 500 millones y hasta la tarde de ayer lograron juntar más de 388 millones. En ese país del sudeste asiático, el niño posadeño recibirá el doble trasplante de médula ósea con el que se intentará revertir el cuadro de leucemia que padece desde los 3 años de vida. El primer trasplante será con células donadas por su mamá o su papá. Y el segundo trasplante será con células de cordón umbilical que existen en el banco del 'Hospital KK Women's and Children' un centro de maternidad e infancia de alta complejidad ubicado en la ciudad de Singapur, capital del país del mismo nombre. Precisamente, Santino y sus padres hijo de Posadas. Pero actualmente se encuentran en Buenos Aires donde el pequeño es asistido en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Allí el equipo de oncología está ejecutando toda la tarea médica previa, para un traslado de estas características, con la esperanza de que en ese lugar lejano pueda lograr el tratamiento que no se pudo concretar en nuestro país. "Singapur es la luz de esperanza que tenemos en el horizonte. Ya queremos estar allí para que empiecen a tratar a Santino. Sabemos que será un proceso de dos trasplantes que llevará un tiempo y que antes de todo van a realizar un fuerte tratamiento de quimioterapia a Santino para tratar de aniquilar la mayor parte de células enfermas que puedan", explicó la madre. Singapur, top ten de la medicina Cuando se realizan derivaciones de niños argentinos para tratamientos médicos en otros lugares del mundo, generalmente los destinos figuran en centros médicos de Estados Unidos o de algún país europeo. Sin embargo, en el caso del niño misionero, la luz de esperanza vino desde ese país lejano del sur de Asia, ubicado del otro lado del continente. En este contexto, los hospitales de Singapur figuran actualmente en el ranking mundial de los mejores del mundo. Este país que es señalado como producto del “milagro económico” porque pasó de ser una pequeña isla con pocos recursos naturales liberados del dominio británico, y se transformó en uno de los estados más próspero y lidera estándares en materia de educación, salud y competitividad económica. La familia está preparada para un viaje de varias horas. El lugar donde será trasplantado Santino se llama Hospital KK Women's and Children's que en inglés significa de la Mujer y del Niño. Se trata del hospital público más grande de Singapur, especializado en atención médica de mujeres embarazadas y niños. Allí nació más de la mitad de todos los recién nacidos de Singapur desde 1938 hasta el presente. Por eso cuenta con un gran banco de células madres de cordón umbilical. Justamente uno de esos millones de tejidos humanos, permitirá el tratamiento que necesita Santino. Se trata de un hospital que es referencia a nivel mundial en materia de trasplantes de médula ósea en niños y también en cirugías a corazón abierto. Sin dudas el pequeño misionero tendrá la posibilidad de ser tratado en uno de los mejores hospitales del mundo. La campaña solidaria continúa Santino ya recibió un trasplante de médula ósea en julio del año pasado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez pero la intervención no logró frenar la leucemia. Por ese motivo la esperanza de un nuevo tratamiento médico estuvo enfocada en mirar hacia el resto del mundo, porque en nuestro país ya se lo había intentado. Pero la realidad de esta familia posadeña no daba para hacer frente a los costos que significan un traslado y una operación en el extranjero. En ese momento sus padres y amigos iniciaron una campaña solidaria para juntar los fondos necesarios. La campaña se inició primero en el barrio Itaembé Guazú donde reside la familia. Vecinos y amigos pusieron manos a la obra con rifas, espectáculos y eventos deportivos destinados a juntar los millones necesarios para el tratamiento de Santino. La campaña se expandió por la capital misionera y luego en todo el país. La intervención de figuras conocidas del mundo del deporte y del espectáculo, como el futbolista Leandro Paredes, el músico León Gieco y el streamer Coscu ayudaron a difundir la realidad de los niños posadeños y su necesidad de colaboración social. "Estamos agradecidos de corazón con toda la gente que nos ayudó. Por ahora tenemos pagada la primera parte del tratamiento. Nos falta pagar los estudios del segundo trasplante de células madres de cordón umbilical que requiere una serie de análisis de compatibilidad. Pero tengo fe que lo vamos a lograr y que Santino va a superar la enfermedad", señaló finalmente la mamá. La pelea de Santino contra la leucemia arrancó en 2021 cuando le detectan la enfermedad e inicia su tratamiento de quimioterapia en el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro hasta julio de 2023, fueron 24 meses. Luego de seis meses de haber finalizado ese primer tratamiento, la enfermedad vuelve en febrero del 2024 y ya es derivada al hospital Gutiérrez de Buenos Aires. Allí inicia otra batalla junto a la quimioterapia e inmunoterapia para poder llegar a un trasplante de médula, que se hace en junio del año pasado. Cuatro meses después del trasplante y nueve de haber ido de su hogar, vuelven a Posadas con la ilusión del final de la patología, pero la enfermedad regresó y con ella una nueva ida al nosocomio de la capital en febrero de este año. El tercer tratamiento no resultó como esperaban y luego de recibir el primer ciclo de inmunoterapia los médicos detectan que no se logra controlar la enfermedad, la única opción fue entonces un tratamiento llamado Cart-T que se hace sólo en España y Estados Unidos. En España no lo aceptaron por lo que Singapur se convierte en su esperanza de vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por