01/04/2025 03:11
01/04/2025 03:11
01/04/2025 03:05
01/04/2025 03:04
01/04/2025 03:03
01/04/2025 03:02
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
Concordia » 7paginas
Fecha: 29/03/2025 02:31
Desde el 9 de abril, Vialidad Nacional se hará cargo del mantenimiento de estos tramos hasta que se licite y adjudique una nueva concesión. Mientras tanto, se implementarán ajustes en las tarifas y el sistema de cobro, además de un plan de mejoras en infraestructura y seguridad vial. Principales cambios en las tarifas y el sistema de peaje Los equipos técnicos de Vialidad Nacional expusieron en las audiencias detalles sobre la futura gestión tarifaria y anunciaron las siguientes medidas: Mantenimiento de la tarifa vigente: Desde el 9 de abril, los valores actuales continuarán hasta que se garantice la transitabilidad segura. Esto incluye bacheo, calce de banquinas, señalización y reparación del sistema de iluminación. Ajuste de tarifas cada seis meses: Se actualizarán automáticamente según los índices del INDEC. Nueva configuración de categorías: Se incluirá una tarifa diferenciada para motos, con un valor del 50% del peaje de autos, y una reconfiguración en siete categorías tarifarias. Peaje sin barreras (Free Flow): Se incorporará un sistema de cobro automatizado, reduciendo tiempos de espera y mejorando la circulación. Doble tarifa para pago manual: Cuando TelePASE esté habilitado en todas las estaciones, el pago manual costará el doble, incentivando el uso de medios electrónicos. Control de cargas con pesaje dinámico: Se modernizará el Sistema de Control de Carga, optimizando la fiscalización y reduciendo costos y tiempos de viaje. Participación ciudadana y mejoras futuras Ademas, Vialidad nacional recordó que las audiencias públicas, realizadas en Gualeguaychú y Victoria, contaron con la participación de más de 200 inscriptos entre ciudadanos, representantes de organismos y empresas interesadas. Durante las consultas, se propusieron obras complementarias, como la incorporación de pasafaunas y mejoras en la infraestructura vial. y afirmaron que por otro lado, se garantizará la atención de servicios esenciales, como bomberos, ambulancias y fuerzas de seguridad. Hacia una nueva concesión La Red Federal de Concesiones – Etapa I abarca 9.342 kilómetros y busca mejorar la infraestructura y seguridad vial en corredores estratégicos. Hasta que la gestión vuelva a manos privadas, Vialidad Nacional será responsable del mantenimiento y cobro de peajes en estos tramos. Con estos cambios, se espera modernizar el sistema de peajes, mejorar la seguridad vial y optimizar el tránsito, especialmente en rutas clave para la conexión con Uruguay y Brasil. Con datos de Vialidad Nacional Redacción de 7Paginas
Ver noticia original