31/03/2025 06:42
31/03/2025 06:42
31/03/2025 06:42
31/03/2025 06:42
31/03/2025 06:41
31/03/2025 06:41
31/03/2025 06:41
31/03/2025 06:40
31/03/2025 06:40
31/03/2025 06:40
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 28/03/2025 12:06
Cerca de Alicia Oviedo dicen que falta “una eternidad” para las elecciones, pero respetará lo que disponga el Congreso partidario. Su vínculo con Frigerio Alicia Oviedo se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos tras el rechazo del Tribunal Electoral, primero, y la Justicia electoral, después, a la candidatura de Francisco Azcué, quien se privó de alcanzar la jefatura boinablanca por falta de años consecutivos como afiliado. La primera misión de la intendenta de Federal será sortear las turbulencias que todavía acechan al interior del partido, puesto que puede haber nuevas presentaciones para enmendar algunos corrimientos de la lista, y lograr aterrizar la nave con la menor cantidad de raspones posibles. En lo inmediato, tendrá que atender varios frentes. Primero, la relación con el gobernador Rogelio Frigerio, con quien dicen que se lleva muy bien, y, también, empezar a conversar sobre la eventual incorporación de La Libertad Avanza (LLA) a la alianza Juntos por Entre Ríos (JxER). Sobre este punto esquiva una definición inmediata y deposita la responsabilidad en el Congreso partidario. Primeros pasos de Alicia Oviedo presidenta Por estas horas, la intendenta de Federal concentra casi todas sus energías, porque dicen que no suspendió nada de la agenda de gobierno, en tomar contacto con todos los sectores de la vida interna del centenario partido. Aunque a esta altura algunos sospechan que detrás de la presentación de Alejando Carbó impugnando a Azcué hubo manos que agilizaron el trámite, hoy Oviedo recibió el apoyo de las líneas internas de la UCR para estar al frente del partido. Después de que Manuel Tennen, intendente de Villa Urquiza, renunciara a la candidatura para la secretaría de la UCR, el resto de la lista ya dio su apoyo para seguir, dijeron desde el entorno cercano de Oviedo. Aunque ella guarde silencio por estas horas para evitar dar pasos en falso, cerca de ella sugieren que “hay mucho a los que no les sirve que Alicia presida”, porque, agregan, “va a realizar las reuniones de Comité a puertas abiertas”. La relación de Oviedo con Frigerio Oviedo no optó por Frigerio en las PASO de 2023. Su candidato a gobernador había sido Pedro Galimberti. La historia indica que ambos ganaron sus respectivas internas y luego hicieron campaña juntos. “El que gana conduce y el que pierde acompaña”, esta máxima de la política que el peronismo adoptó como propia es lo primero que se dice cerca de Oviedo. Hoy, intendenta y gobernador tiene una buena relación, de mensajes y dialogo frecuente. “Ella manda un mensaje y él llama”, grafican. También hay dialogo con los ministros del gabinete. En este sentido, no es esperable un enfrentamiento ni nada parecido. Aunque presidir un partido siendo jefe de una ciudad puede atarte de manos, coinciden en que el dialogo es fluido y la relación es buena. Qué piensa de La Libertad Avanza “Faltan 150 años”, exageran cerca de Oviedo ante la consulta respecto del posicionamiento de la nueva presidenta de la UCR sobre LLA y su eventual incorporación a Juntos en una alianza electoral. En este contexto, va a evitar pronunciarse públicamente de un modo definitivo. Aunque la voz de los y las referentes importa y marca la cancha, la pelota la tiene el Congreso partidario que, oportunamente, deberá convocarse para debatir el tema. El último Congreso entreabrió la puerta a una alianza con los libertarios, pero ahora la conformación será otra y Azcué, que públicamente motorizaba la necesidad de esa alianza, quedó a un costado de la jefatura. Quién es Alicia Oviedo Es lo que los correligionarios denominan “radical de cuna”. Milita en el radicalismo desde 1987 y fue dos veces concejala de su ciudad. Es profesora de Historia, ya jubilada, y por ello y sus cualidades pedagógicas en cada campaña se ocupaba de capacitar fiscales electorales. En lo electoral, acompañó a Galimberti en 2021 cuando enfrentó a Frigerio como precandidato a diputado nacional y, luego, en las elecciones generales de ese año ya integrando la lista que derrotó al peronismo. En 2023 compitió, de nuevo desde el sector de Galimberti, como precandidata a intendenta y ganó su elección. Sin definiciones fuertes sobre el feminismo, como intendenta dotó por primera vez de recursos al área de la Mujer en la Municipalidad de Federal y destaca del rol de la mujer en la política.
Ver noticia original