Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mujeres del folclore: Zuni Aguirre, la trayectoria de la voz del chamamé

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 28/03/2025 10:55

    1x La escena del chamamé vibró durante más de cinco décadas con la presencia y la voz inigualable de Emilia Zunilda Aguirre, conocida artísticamente como Zuni Aguirre. Nacida en la localidad de Villa Berthet, desde temprana edad demostró una profunda conexión con la música. A los siete años, su familia se mudó a Villa Ángela, donde inició sus estudios formales de música y piano en el Conservatorio Fracassi, obteniendo el título de profesora de música e integrando el coro del Colegio Nacional. En la década de 1970, la ciudad de Resistencia se convirtió en su nuevo hogar. Allí, Zuni Aguirre se relacionó con figuras del folklore en la peña nativa "Martín Fierro", siendo el guitarrista Coco Amarilla un importante impulsor en su incursión en la música del litoral. Esta etapa marcó sus primeras presentaciones en público, conformando el dúo "Coco y Zuni". Los albores de los 90 le trajeron un encuentro crucial con el bandoneonista Carlos Bellini, quien la presentó al talentoso cantautor Ricardo "Tito" Gómez. Junto a Tito Gómez, Zuni Aguirre recorrió durante una década escenarios de la región y de Buenos Aires, grabando cuatro álbumes que se convirtieron en referentes del género. Su talento vocal la llevó a participar activamente en certámenes de canto, obteniendo el primer premio en dos ediciones del "Pre Cosquín" y consagrándose como "Solista Femenina" en el "Festival de Baradero" en 2012. Su trayectoria musical se enriqueció con la formación del conjunto "Musicatres" junto a Tito Gómez y el bandoneonista bonaerense Abel Rodríguez, con quienes compartió escenarios en la región y en Paraguay, dejando un disco como testimonio de su colaboración. Además, Zuni Aguirre sumó su voz a proyectos de otros artistas destacados como Víctor Figueredo, Lolo Avalos y su antiguo compañero Coco Amarilla, con quien grabó el álbum "Hoy como ayer". A pesar de mantenerse de la actividad privada, su presencia fue constante en eventos emblemáticos como la "Fiesta Nacional del Chamamé" y el "Festival del Taninero" en Puerto Tirol. En un emotivo espectáculo titulado "Mujeres en el Chamame - Cantoras de Pueblo" realizado en el Teatro Vera de Corrientes en 2014, Zuni Aguirre compartió escenario con otras grandes voces femeninas del género. Su destacada trayectoria fue reconocida en 2015 con el "Premio Chaco", una distinción otorgada por la Honorable Cámara de Diputados de su provincia. Este año 2025 marcó un momento significativo en la carrera de Zuni Aguirre, ya que decidió despedirse de los grandes escenarios. A sus 70 años, y tras más de cinco décadas dedicadas a la música, el cansancio y la necesidad de atender cuestiones de salud la llevaron a tomar esta difícil decisión. Sus presentaciones finales tuvieron lugar en la 20° edición del Festival Nacional del Taninero en Puerto Tirol y en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes. En su emotiva presentación en Puerto Tirol, Zuni Aguirre realizó un significativo "pase del legado musical" junto al talentoso autor, compositor y cantante Simón Oberti, incluyendo temas de su autoría en el repertorio. Este gesto simbolizó su voluntad de dar paso a las nuevas generaciones de artistas del chamamé. Aunque Zuni Aguirre se despidió de los grandes escenarios, su legado como una de las voces más queridas y representativas del folklore chaqueño y del chamamé perdura en la memoria y en las grabaciones que atesoran su talento. Su contribución a la música regional quedará como un faro para las futuras generaciones de artistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por