Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los huevos aumentarían otra vez en abril y luego habría estabilidad

    » Impactocorrientes

    Fecha: 31/03/2025 05:11

    Los huevos aumentarían otra vez en abril y luego habría estabilidad La fuente de proteína animal más consumida en la actualidad vuelve a ser noticia por las recientes modificaciones de precios. Un maple de huevo (30 unidades) puede llegar a $7.000 y en algunos barrios cada unidad puede costar $400. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Desde Avícola Santa Ana explicaron, en comunicación con diario época, los motivos del aumento. A la vez que adelantaron que una nueva actualización llegaría muy probablemente en abril. Tras la modificación, el precio se estabilizaría y seguiría el rumbo de la economía. En rigor de verdad, es absolutamente normal que los huevos sufran incrementos en sus precios camino a Semana Santa. Se trata de subas estacionales, algo similar a lo que ocurre con el valor del gas envasado, que también se produce a días de la fecha religiosa. El director general de Avícola Santa Ana, Daniel Enciso Piazza, sostuvo que, entre febrero y abril, es usual que la industria aplique aumentos en el producto. Después, a lo largo del año, casi no existen variaciones. "En 2024 tuvimos modificaciones en torno al 60% contra una inflación el 118%", remarcó como ejemplo de las pérdidas que viene soportando el sector. "El maple cotiza en granja entre $5.500 y $6.000, por lo que a un consumidor final le debería llegar a $7.000. Es decir son dos kilogramos de alimento por solo $7.000. Si se toma en cuenta que $3.500 cuesta el kilo, el huevo sigue siendo la proteína más barata en contraste con el pollo u otras fuentes", señaló el empresario avícola. El referente estimó que los valores se terminarán de estabilizar en abril y durante el año "seguirán los costos de la actividad". En este sentido señaló que los gastos en logística, alimentos y energía "circulan por un carril distinto". "En nuestro caso particular no estamos pasando a fuentes de energía limpia para reducir los costos, ya que es imposible trasladarlos de forma directa a los precios", explicó Piazza. La principal abastecedora de proteína aviar a nivel provincial se mostró confiada en que las actualizaciones responden meramente a un "acomodo" de la industria, muy típico en fecha de Cuaresma. Bajo esta línea dijeron que a lo largo del año las modificaciones, en caso de ocurrir, serían exiguas. Por último, descartaron que se hayan producido una mortandad masiva a causa de las altas temperaturas. Una causa que fue esgrimida por distintos verduleros como origen de los incrementos. "En nuestro caso particular venimos invirtiendo fuerte en refrigeración para las aves", acotó el empresario. Último momento Al cierre de la edición, diario época pudo saber, a través de un importante distribuidor local, que tanto Avícola Santa Ana como Huevo Campo unificaron ayer sus precios. Así el maple de huevos grandes puede conseguirse a unos $6.600 y el mediano a $6.400; en tanto la caja de huevos grandes con 12 maples puede cotizar a $74.000. Por otra parte, averiguaciones realizadas por este medio determinaron que un huevo mediano o grande varía de $260 a $400 en los barrios. Vale recordar que principios de año, el pack de 30 huevos oscilaba entre $4.500 y $5.000. Hacia finales de febrero, se produjeron las primeras modificaciones de la temporada. Estados Unidos enfrenta una grave escasez Estados Unidos enfrenta una severa escasez de huevos, un insumo fundamental en el desayuno de todos sus habitantes, que disparó los precios a niveles récord en 2025. La causa principal es un brote de influenza aviar (H5N1) que, desde 2022, ha obligado a sacrificar a más de 156 millones de aves, incluidas millones de gallinas ponedoras. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), solo este año se perdieron 30,3 millones de aves en nueve estados. El precio promedio de una docena de huevos alcanzó los 8 dólares en marzo, un aumento del 159 por ciento en un año, y las proyecciones indican que podría superar los 8,32 dólares antes de fin de año. La escasez ha generado reacciones en cadena: supermercados racionan ventas, restaurantes como Waffle House impusieron recargos de 50 centavos por huevo, y algunos consumidores cruzan la frontera a México, donde una docena cuesta 2 dólares, arriesgándose a multas de hasta 300 dólares por parte de las autoridades aduaneras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por