Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba exhibirá liderazgo nacional en parques industriales

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 28/03/2025 03:35

    Con la mira puesta en consolidar a los parques industriales como motores del desarrollo económico, se presentó en Buenos Aires la edición 2025 de Expo Parques Industriales, un evento que promete ser el punto de encuentro clave para empresarios, académicos y referentes del sector a nivel nacional e internacional. El lanzamiento, realizado en la capital nacional, reunió a representantes de cámaras empresariales, embajadas, universidades y parques industriales de todo el país, quienes conocieron los detalles de esta nueva edición que se celebrará los días 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa, encabezó el encuentro y destacó la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento del tejido industrial argentino. “Los parques industriales son fundamentales para ordenar el crecimiento de nuestras industrias y lograr un desarrollo más sólido y competitivo”, afirmó. Según Dellarossa, este ordenamiento no solo mejora la eficiencia de las empresas, sino que también facilita su inserción en mercados globales. En este contexto, resaltó el rol de Córdoba como una provincia con una larga tradición industrial, que sigue apostando por políticas innovadoras para impulsar el sector. Edición renovada El secretario de Parques Industriales de Córdoba, Álvaro García, fue el encargado de presentar los antecedentes y avances de la edición 2024, así como los ejes centrales para este año. “En 2025 pondremos el foco en la eficiencia energética, la economía circular y la innovación”, adelantó García. Estos temas, explicó, responden a las demandas actuales de un sector que busca ser más sostenible y competitivo en un mundo cada vez más exigente. Además, destacó que la Expo no sólo sirve como vidriera para los parques industriales, sino que también fortalece los lazos comerciales e institucionales entre los actores involucrados, generando beneficios tangibles para toda la cadena productiva. A diferencia de ediciones anteriores, Expo Parques Industriales 2025 extenderá su duración a dos jornadas completas, ampliando las oportunidades de intercambio y negocios. Entre las novedades, se incluirán rondas de negocios, espacios dedicados a startups y paneles con expertos nacionales e internacionales que abordarán temas clave como logística, financiamiento, ecoparques y sustentabilidad. Esta apuesta por una agenda más robusta refleja la ambición de posicionar al evento como un referente regional en materia de desarrollo industrial. Córdoba, epicentro de una red federal El lanzamiento en Buenos Aires contó con una nutrida representación cordobesa, encabezada por figuras como Alfredo González, presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Daniel Afione, titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); y Rodolfo Games, presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA). También estuvieron presentes Guillermo Guassardi, vicepresidente de APIA; y representantes de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), entre otras autoridades de cámaras y asociaciones. La organización del evento corre por cuenta del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, en alianza con APIA y la consultora DEYCÉ. Esta colaboración público-privada refleja el espíritu federal de la Expo, que busca conectar a los parques industriales del interior con los grandes centros urbanos y el mercado internacional. “Córdoba tiene la capacidad de liderar este proceso gracias a su infraestructura y su visión estratégica”, afirmó Dellarossa, quien subrayó el compromiso de la provincia con el crecimiento equitativo del sector. Una ventana al futuro industrial Expo Parques Industriales 2025 no solo será una plataforma para mostrar los avances de los parques industriales argentinos, sino también un espacio para debatir el futuro del sector. Los asistentes podrán participar en actividades diseñadas para fomentar la innovación y la colaboración, como las rondas de negocios, donde empresas podrán establecer contactos directos con potenciales socios e inversores. Los espacios para startups, por su parte, darán visibilidad a emprendimientos tecnológicos que están transformando la industria, mientras que los paneles de expertos ofrecerán perspectivas sobre cómo adaptar los parques industriales a los desafíos del siglo XXI. Con temas como la eficiencia energética y la economía circular en el centro de la agenda, el evento también pondrá énfasis en la sustentabilidad como un pilar del desarrollo industrial. Los ecoparques, por ejemplo, serán un tópico destacado, con ejemplos concretos de cómo las industrias pueden reducir su impacto ambiental sin sacrificar productividad. “Queremos que los parques industriales no solo sean sinónimo de progreso económico, sino también de responsabilidad ambiental”, señaló García.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por