01/04/2025 19:00
01/04/2025 18:57
01/04/2025 18:56
01/04/2025 18:54
01/04/2025 18:52
01/04/2025 18:51
01/04/2025 18:50
01/04/2025 18:48
01/04/2025 18:48
01/04/2025 18:46
» Misionesopina
Fecha: 31/03/2025 02:40
En el Parlamento del Norte Grande se aceptó la propuesta de la Comisión de Economía para instar a los poderes ejecutivos provinciales con el fin de fomentar las relaciones económicas y de desarrollo de la región. La propuesta fue impulsada por la Cámara de Diputados de Misiones, a través de la legisladora provincial Suzel Vaider. Fue además miembro informante en el pleno de los asuntos tratados en la Comisión de Economía y Planificación. “Tuve la oportunidad de promover los convenios de hermandad para potenciar diálogos territoriales internacionales en post de potenciar y generar oportunidades de desarrollo”, destacó al diario El Territorio. De esta manera se declaró de interés regional del Norte Grande “con el objeto de fomentar, el consumo local, impulsar la economía regional y brindar beneficios tanto a comerciantes como a consumidores”, según surge del encuentro celebrado en Santiago del Estero. “El Norte Grande argentino, por su ubicación estratégica y su riqueza en recursos naturales, logística y capital humano, tiene un enorme potencial para convertirse en un eje de integración económica con países limítrofes (Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay)”, sostiene la propuesta que busca impulsar acuerdos y programas concretos, que promuevan el desarrollo regional, la competitividad y la cooperación fronteriza. Para recibir tal acompañamiento se hizo un diagnóstico con todas las oportunidades, que ofrecen los corredores bioceánicos (Paso de Jama, Agua Negra) que conectan el Norte Grande con puertos del Pacífico y Atlántico. La complementariedad productiva (minería, energía, agroindustria, turismo) con regiones fronterizas. Las demandas insatisfechas en cadenas de valor (litio, alimentos, manufacturas). Entre los desafíos a resolver plantean que hay infraestructura logística insuficiente; asimetrías regulatorias y fiscales entre países. Baja articulación público-privada para proyectos binacionales. Importancia Estratégica Sostienen que estas provincias son claves para la integración regional debido a los corredores bioceánicos; los recursos compartidos y comercios de frontera. Vaider en la presentación también destacó los casos exitosos de integración en Europa para inspirar al Norte Grande Argentino. “Europa es un referente mundial en integración regional, con modelos que podrían adaptarse al Norte Grande Argentino para fortalecer la cooperación con países limítrofes”. El Norte Grande está compuesto por 10 provincias, de las cuales 7 tienen límites internacionales con países vecinos. Con Bolivia Frontera con Bolivia, Jujuy (con los pasos La Quiaca-Villazón, Yavi-Bermejo). Salta (Pasos: Salvador Mazza-Yacuiba, Pocitos-Bermejo). Formosa (Frontera fluvial sobre el río Pilcomayo, con acceso a Paraguay y Bolivia). Con Paraguay En cuanto a los que tienen frontera con Paraguay se encuentran, Formosa (Clorinda-Asunción); Chaco (frontera fluvial sobre el río Paraguay, cerca de Resistencia) y Misiones, la principal es la conexión vía puente Posadas-Encarnación). Vínculos con Brasil Los que tienen frontera con Brasil, son Corrientes (Santo Tomé-São Tomé); Misiones (Principal conexión: Puerto Iguazú-Foz de Iguazú). Conexión con Chile Entre las provincias que conectan con Chile se encuentran: Jujuy (Paso de Jama, en la Puna); Salta (Paso de Sico y Socompa) y, Catamarca (Paso de San Francisco). Sin frontera internacional En cuanto a las provincias del Norte Grande sin frontera internacional, se cita a Santiago del Estero; Tucumán y La Rioja.
Ver noticia original