31/03/2025 02:41
31/03/2025 02:40
31/03/2025 02:40
31/03/2025 02:40
31/03/2025 02:40
31/03/2025 02:37
31/03/2025 02:36
31/03/2025 02:35
31/03/2025 02:34
31/03/2025 02:32
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 28/03/2025 03:23
El vocero presidencial Manuel Adorni explicó hoy que los recursos económicos incluidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son de libre disponibilidad, al tiempo que subrayó que "el programa es nuestro y es distinto" a los anteriores. En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni indicó que "esos 20.000 millones (de dólares) que se le solicitan al staff del Fondo son de libre disponibilidad, no van a tener ninguna afectación específica, y efectivamente van a usarse". Según el vocero, éste es un acuerdo distinto porque "el Fondo siempre pidió un ajuste (pero) acá no hay ajuste por hacer porque ya se hizo y la estabilización macroeconómica ya se hizo", y, además, permitirá sanear el Banco Central. El cepo cambiario Al ser consultado sobre un eventual levantamiento del cepo a partir del acuerdo, recordó que "depende de otras variables; del mercado", y cuando se cumplan se procederá al mismo; y admitió que también hay conversaciones avanzadas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. También remarcó que hay un sector opositor que permanentemente intenta desgastar al Gobierno y se aprovechó de la confidencialidad del acuerdo para brindar información falsa, como que el Fondo iba a obligar a devaluar. Banco Central Con relación al saneamiento del Banco Central, remarcó que "el kirchnerismo no le ha dado valor al patrimonio del Banco Central porque nunca les importó". En cambio, sostuvo, con el saneamiento del Banco Central y la recomposición de reservas los pesos van a estar más respaldados y "habrá dólares de sobra para que todo el mundo esté tranquilo", Deudas de las provincias En otro orden, anunció que el Gobierno nacional va a intimar a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz para que en los próximos 15 días regularicen las "millonarias deudas que mantienen con la Nación" por el funcionamiento de hospitales nacionales y el servicio de atención médica para la comunidad. Y también adelantó que el presidente Javier Milei firmará un decreto para desregular el sistema sanitario con el objetivo de reducir el precio de los medicamentos y "garantizar que se incorporen tecnologías con beneficios clínicos comprobados". Pago en la red SUBE Por otro lado, el funcionario informó que a partir de hoy se encuentran habilitados los lectores que admiten el pago con tarjetas de crédito y débito en las líneas de colectivo en la red SUBE. La iniciativa abarca a Mendoza Capital, Rafaela, Río Cuarto y la Cuidad de Buenos Aires, y las próximas semanas quedará habilitado en Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y en numerosas líneas del AMBA- Arca Por último, Adorni anunció que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que a partir del 1 de abril todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del impuesto al valor agregado. En tanto que sobre el paro de la CGT del jueves 10 de abril -el tercero contra el Gobierno de Javier Milei- consideró a la central obrera como "el sector más impresentable" de la sociedad y que los gremialistas "no representan a los trabajadores". "El paro de abril de la CGT es para nosotros una muestra más del sector más impresentable que tiene la sociedad, donde lo único que hacen es complicarles la vida a la gente que no representan, a los trabajadores", concluyó.
Ver noticia original