30/03/2025 22:42
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:38
30/03/2025 22:37
30/03/2025 22:36
30/03/2025 22:36
30/03/2025 22:36
» Elterritorio
Fecha: 27/03/2025 18:45
Hace 4 años que la causa -iniciada en 2008- por la desaparición forzada del productor de Dos de Mayo, Mario Fabián Golemba, pasó a manos de la Justicia Federal. Para su hermano Eliezer, desde entonces “se avanzó a pasos agigantados”, y confía en que el caso se resolverá. La familia sostiene que “a Mario lo mataron, pero no sabemos el móvil” jueves 27 de marzo de 2025 | 18:30hs. Uno de los puntos en los que se realizaron excavaciones en búsqueda de restos de Mario Golemba fue en un predio en Oberá, actualmente cubierto y deshabitado. // Foto: Mariana Poplawski Eliezer Golemba recuerda con nostalgia a su hermano, que hoy tendría 44 años. Su memoria sigue intacta mientras el anhelo por justicia resurge en un nuevo aniversario desde la desaparición forzada de Mario Golemba, que se acusa fue en manos de agentes de la Policía de Misiones. El productor, oriundo de Picada Indumar en Dos de Mayo, fue visto por última vez un 27 de marzo del 2008, cuando viajó a una consulta con una nutricionista en la ciudad de Oberá. Lo último que se supo de él fue un mensaje de texto en el que avisaba a sus padres y a su novia sobre su horario de regreso al pueblo. La familia todavía clama justicia por el hijo y hermano desaparecido en democracia, y están expectantes de que este año concluya la investigación. En ese sentido, Eliezer reconoció en comunicación con Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 que “desde que la causa pasó a la Justicia Federal en 2021 fue como un nuevo comienzo, y fue un trabajo arduo, de hacer de nuevo la reconstrucción de los hechos y aportar datos”. Después de varios años de dilataciones en la investigación, mientras estuvo bajo la órbita de la justicia provincial, reafirmó que “estamos próximos a la resolución del caso”. Resaltó que los testigos que declararon haber visto esa noche de marzo a Mario Golemba en una comisaría de Dos de Mayo -siendo golpeado por policías- así como nuevas testimoniales, serían pruebas claves para determinar lo sucedido. Para Eliezer no hay dudas: “A Mario lo asesinaron, pero todavía no sabemos el móvil”. Sobre el proceso judicial, en manos de la Fiscalía Federal Dos de Posadas, consideró que “desde 2021 avanzamos a pasos agigantados”. Y resaltó que las 9 jornadas de excavaciones y rastrillajes hechas durante el 2022 en comisarías de Dos de Mayo y en chacras en Oberá y Campo Grande fueron importantes para sumar voces y reflotar la investigación. “En ese período se acercaron más testigos, algunos de forma directa y otros que, de forma indirecta, tenían mucha información sobre lo que pasó”, puntualizó el joven. En paralelo a las expectativas de una pronta resolución y posible elevación a juicio, también reprochó los escasos avances en la causa durante más de una década. Juzgó que, en base a las pruebas recabadas en ese entonces, “la causa se podía resolver fácilmente”. Y apuntó: “Hay personas involucradas de la fuerza de seguridad, lo que hizo que a 17 años estemos sin respuestas”. Para Eliezer “los elementos sobre lo que pasó están dados, más con lo que se aportó desde la familia. Después se puede ampliar quién tuvo más responsabilidades”. Es que el abogado Rafael Pereyra Pigerl, querellante en la causa, afirmó que la Justicia ya identificó a los posibles autores del hecho, aunque restan las correspondientes imputaciones. “Mi familia lo sabe, todos lo saben”, recalcó al hacer referencia al final trágico que, sospecha, tuvo Mario Golemba. El joven suplicó “que los involucrados sean conscientes y humanos, y hablen”. Porque, sostiene, “la resolución del caso va a ser una liberación para muchas personas, no sólo para nosotros y para los testigos, sino que incluso para los responsables, que ojalá puedan encontrar la paz”. La desaparición forzada de Mario Golemba suscita incógnitas sin resolver, y la ausencia de restos óseos que permitan identificarlo y despedirlo es un dolor que, compartió Eliezer, todavía pesa en el hogar. “Es algo que, como familia, todavía nos da vueltas en la cabeza: ¿qué pasó?, ¿por qué lo agarraron?”, lamentó. Entre la angustia, su fe es mayor: “Sabemos el final de Mario, falta que los involucrados hablen y las pruebas hablen, todavía no sabemos el móvil. Pero sabemos que esto se va a resolver, y ojalá que aparezcan sus restos, que es lo que más queremos”. ¿Dónde está Mario Golemba? En 2022 y por pedido de la Fiscalía Federal Dos se realizaron diferentes excavaciones en los puntos de la provincia donde, se sospechaba, podrían estar los restos del agricultor. En un total de 9 días, agentes de la Policía Federal junto a Gendarmería Nacional y equipo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), se abocaron a la búsqueda de restos óseos en la comisaría de Dos de Mayo, en un predio en Oberá y finalmente, en una chacra a dos kilómetros del acceso a la localidad de Campo Grande. En aquellas tareas también fue clave la asistencia de profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense, organismo que trabaja en diferentes países y que en Argentina ayudó a identificar más de 3.000 restos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Cada rastrillaje fue supervisado por familiares de Golemba y la querella, quienes contaron con la asistencia de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Victimas (Dovic), que colabora en la investigación junto a la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin). Si bien los operativos no arrojaron datos positivos sobre la identificación del cuerpo, resultaron claves -según consideró el hermano de la víctima- para que más gente aportara información, al menos de forma indirecta, sobre lo que pudo suceder con Mario Golemba aquel 27 de marzo de 2008.
Ver noticia original