Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación por despidos: trabajadores del peaje acuden al Concejo para que interceda ante Vialidad Nacional

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 27/03/2025 18:32

    «Sabemos la situación económica que está atravesando la Argentina y debemos velar por la protección de las fuentes de trabajo. Debemos velar por esas familias que tienen ese único sustento económico», dijo el edil del PJ. De hecho, Satalía Méndez remarcó que el Concejo Deliberante de la ciudad de Zárate (Buenos Aires) se expresó al respecto acogiendo el reclamo de los trabajadores. Satalía Méndez remarcó que hay empleados con más de 30 años de antigüedad en el peaje que podrían quedarse sin trabajo. Sostuvo que las perspectivas de poder recuperar el empleo a una persona que supera la barrera de los 50 años son difíciles. Además, sostuvo que de la noche a la mañana deben llegar a su hogar y decirles a sus familias o tengo más dinero. ¿Y cómo le da de comer a sus hijos?», expresó. «Todos estos trabajadores quedan a la deriva y sabemos muy bien la situación de crisis en la Argentina, la provincia y el municipio. No podemos mirar para el costado cuando los trabajadores se encuentran afectados», expresó el edil. Por su parte, la concejal Yaiza Pessolani Bechet (La Libertad Avanza) sostuvo que el vencimiento de la concesión no es razón suficiente para que el Estado «intervenga en las relaciones laborales de una empresa privada». La edil dijo que el gobierno nacional no puede garantizar la continuidad laboral de empleados que dependen de una firma privada que pierde esa licitación. Y si se agrega al pliego la obligación de sumar a los trabajadores que quedan cesantes sin un proceso previo de selección «se rompería el pliego de la concesión». Pessolani Bechet dijo que el personal actual «debe tener la libertad de poder participar del nuevo proceso de selección pero sin imponer cupos o traspasos obligatorios por decreto». En tanto, Felipe Sastre (JxER) dijo que la empresa concesionaria del peaje ha abandonado durante muchos años la Autovía 14 que debía mantenerla en condiciones. «Como usuario de la ruta 14 frecuentemente, he vivido el proceso de deterioro y creo que cualquier persona que vaya a Buenos Aires puede apreciar el estado en el que la ruta se encuentra», indicó. Mencionó que los camiones dejaron de circular por la derecha debido a los «huellones» producidos por la carga que esos mismos vehículos transportan y ahora circulan por la izquierda generando congestionamiento de tránsito que pueden derivar en eventuales accidentes. Además los días de lluvia el agua avanza sobre la cinta asfáltica con el riesgo que eso conlleva y los bordes de la calzada no están pintados y eso dificulta circular en línea recta de noche. Sastre también recordó el proyecto del ex diputado provincial Alberto Rotman quien había solicitado a la empresa que corriese unos kilómetros al sur la estación de peaje. Los automovilistas que salían de Concordia para tomar la ruta 18 debían pagar peaje por transitar un tramo muy corto. De igual forma, los habitantes de localidades al sur de la misma como Clodomiro Ledesma o Pedernal que viajan a Concordia también deben abonar el peaje a pesar de que solo recorren pocos kilómetros. «Ese tipo de cosas ha sido propuestas desde nuestro espacio y Caminos del Río Uruguay nunca se hizo cargo», indicó. La concejal Eliana Lagraña (JxER) sostuvo que era fundamental que desde el Concejo se puedan expresar cuando hay vecinos de la ciudad que se ven afectados por una empresa que está acostumbrada al incumplimiento de sus obligaciones. «En este caso se encuentra con intenciones de incumplir sus obligaciones con sus trabajadores» expresó. «Tenemos que exigir que se cumpla con aquellos que desde hace muchísimos años vienen dedicando la mayor parte de sus días a cumplir sus tareas en la Estación de Peaje», añadió El artículo 1° del proyecto de resolución expresa solidaridad y preocupación respecto de la continuidad laboral de los empleados de peaje de Estación Yerúa ante el vencimiento de la concesión de las rutas 12 y 14 en manos de la empresa Caminos del Río Uruguay. Además, se cita a los representantes Vialidad Nacional a una reunión en el Concejo con la mayor celeridad posible. Fue aprobado por unanimidad. El viernes pasado, Vialidad Nacional anunció que tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay. Hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la nueva concesión, Vialidad llevará adelante las tareas de mantenimiento. Seguidamente, levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peaje. Por otra parte, mencionaron que el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no reviste relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente, según informó a través de un comunicado oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por