Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eduardo Sacheri: “Hay poca ficción sobre Malvinas porque es un tema muy incómodo”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/03/2025 14:34

    Eduardo Sacheri en Infobae En Vivo sobre Malvinas “Entramos con una ligereza y una frivolidad casi futbolera a la guerra”, dice Eduardo Sacheri, “el escritor de las pasiones”, en Infobe En Vivo. Se refiere a la Guerra de Malvinas, claro. Acaba de publicar Demasiado lejos (Alfaguara), una novela con historias de la guerra con la que reflexiona sobre el impacto de aquel episodio y la forma en que la literatura interpela la memoria colectiva. Además de escritor de ficción (La pregunta de sus ojos, Papeles en el viento, La noche de la Usina, entre otras), es profesor de historia: da clases en un colegio a alumnos de 16 y 17 años. Sacheri acaba de publicar "Demasiado lejos", una novela con historias de la guerra con la que reflexiona sobre el impacto de aquel episodio y la forma en que la literatura interpela la memoria colectiva. “Para los chicos, el siglo XX es un misterio. Ni siquiera: misterio suena a algo que te interesa. Entre el Antiguo Egipto y 1990, para muchas cabezas adolescentes todo es más o menos lo mismo”. Para el autor, ahora “el pasado se achata”: “Vivimos en un mundo que te desafía todo el tiempo con la atención, y no sé si está tan bueno”. “La ficción no reemplaza la investigación, pero agrega: de una forma más libre, más tangente, pero te permite volver a pensar en ese período”, dijo Sacheri Sacheri tenía catorce años cuando estalló el conflicto con Inglaterra, pero siente que fue parte de ese extraño espíritu popular. “Hay poca ficción sobre Malvinas: creo que tiene que ver con el silencio”, dice y agrega: “La ficción no reemplaza la investigación, pero agrega: de una forma más libre, más tangente, pero te permite volver a pensar en ese período”. "El silencio posterior (a la Guerra de Malvinas) tiene que ver con ese entusiasmo desbordado y muy ingenuo" que la sociedad argentina tuvo en 1982 “Malvinas es muy incómodo”, y explica que “el silencio posterior tiene que ver con ese entusiasmo desbordado y muy ingenuo. Como sociedad fuimos muy ingenuos. Movidos por el amor, por el sentido de identidad, por esa suerte de deuda compartida. Eso no ha cambiado”. “Si había que vivar a Galtieri... ahí estuvo la sociedad. Mi postura es: hagámonos cargo. Otros temas de la dictadura se han hablado y se han recreado de mil maneras. Pero con Malvinas no”, sostiene.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por