Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fotógrafo paranaense viaja por el mundo: recorre lugares peligrosos y desconocidos

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 27/03/2025 00:23

    El fotógrafo paranaense y viajero experimentado, Jano Colcerniani, comenzó un viaje por el mundo y se encuentra en Afganistán. Dialogó con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza y relató su experiencia actual. "Estoy en el norte de Afganistán, en una ciudad llamada Mazari Sharif, que está en las montañas". A pesar de la belleza histórica de la mezquita local, su opinión sobre la ciudad no es tan entusiasta: "La ciudad es horrible, hasta el mercado que me habían dicho que era lindo no me gustó para nada". "Conocí Kabul, que era lo más importante para mí", dice, aunque pronto se muestra desencantado con el resto del país: "Está feo, no es lindo. Es medio peligroso, ya me quiero ir". Este jueves a las 8 de la mañana, el viajero tiene planeado cruzar hacia Uzbekistán, ansioso por dejar atrás la atmósfera tensa de Afganistán. Uzbekistán representa una oportunidad de conocer lugares más tranquilos, que conectan con su fascinación por la historia y las rutas antiguas, como la famosa ruta de la seda. La ruta de la seda Colcerniani continúa su relato destacando su pasión por la historia, particularmente la de Marco Polo y el Imperio de Kublai Kan. "Desde chiquito leía los libros", menciona con entusiasmo. Ahora, se prepara para recorrer algunas de las ciudades que tanto lo cautivaron en su infancia. "Tengo cuatro ciudades que me interesan", señaló, refiriéndose a los destinos que tiene en mente a medida que sigue el rastro de la histórica ruta de la seda. Peshawar El viaje comenzó en Paraná, pero el trayecto internacional lo llevó a través de varias ciudades clave. "De Amsterdam fui a Dubai, y de Dubai a Pakistán", detalló. Uno de los puntos más complejos del viaje fue la ciudad de Peshawar, en Pakistán. "Es más peligrosa que Afganistán", confesó, explicando que es un lugar donde los conflictos son frecuentes y las bombas explotan casi a diario. A pesar de la peligrosidad del lugar, fue allí donde consiguió la visa para entrar a Afganistán: "Era el único lugar donde podía conseguir la visa, porque es una ciudad fronteriza con Afganistán". El proceso de obtención de la visa fue relativamente rápido, "te la dan a los dos días si tienes suerte", pero el precio de entrada fue alto: 100 dólares. El Talibán, una realidad aterradora Uno de los aspectos más impactantes de su viaje fue el encuentro con la figura del talibán, que acompaña a los viajeros por seguridad. "Te ponen a un talibán con AK-47 para que te cuide en el hotel", describió, quien revela la incomodidad de vivir bajo esta constante vigilancia. "Es horrible. Te ponen la AK-47 en la panza cada dos por tres para hacerte una pregunta", detalla. Relato de un viaje en territorio desconocido "Mucho de lo que sucedió, ya lo sabía. Llegué al destino con la idea de que las cosas no serían fáciles, pero al menos estaba preparado. Lo que no imaginaba era lo vulnerable que podía sentirme al estar solo en un lugar tan distinto. Viajar solo tiene aspectos hermosos, como la libertad de explorar, pero también momentos difíciles. En esta ocasión, lo complicado vino por la falta de protección, de sentirme realmente seguro. El primer día llegué al hotel alrededor de las seis de la tarde, y decidí salir a caminar un poco. Fue entonces cuando conocí a un joven de Lituania que, al igual que yo, exploraba el lugar. Decidimos recorrer juntos la avenida principal, que resultó ser muy bonita. Al día siguiente, el hotel ofrecía un desayuno básico y bastante sencillo, en un espacio modesto pero agradable. A la mañana siguiente, después de desayunar, salí a un pequeño parque que estaba cerca. De repente, dos figuras elegantes y altas aparecieron frente a mí, armadas con rifles. Me miraron, se detuvieron, pero no se acercaron. Ellos estaban en Ramadán, y por mi condición de turista, me permitieron desayunar en un lugar apartado, donde nadie me viera. El ayuno se rompe a las 6:10 de la tarde, y me dijeron que podía comer sin que los demás lo notaran, ya que no me ofenderían". Próximos destinos: Uzbekistán y más Jano continúa su aventura, con nuevos planes de viaje. "En Afganistán, voy a Uzbekistán mañana", dice con entusiasmo. A Uzbekistán, planea conocer tres ciudades: Samarkand, Buhara y Tashkent, siendo esta última la capital. Tras su estancia en Uzbekistán, tiene previsto un cambio de rumbo: "Tengo un vuelo para ir a Abu Dhabi, y desde allí me voy a Dubái". Optó por Abu Dhabi debido a la diferencia de precios en los vuelos, ya que viajar desde esta ciudad es mucho más económico que desde Dubái. Su itinerario no termina en el Golfo Pérsico. tiene un plan fascinante en mente: "De Dubái voy dos días a Corea, a conocer la frontera con Corea del Norte", dijo, admitiendo que está dispuesto a jugar con los límites de la aventura. Aunque la situación en la península coreana es tensa, aseguró que es una zona turística, bien organizada por agencias militares que permiten el acceso a turistas interesados en conocer la frontera. Jano sigue su camino, con la mente abierta a lo desconocido y la curiosidad como motor de su travesía. Después de Corea, se dirigirá a Japón, donde visitará a su hija antes de regresar a Estados Unidos. "Voy a ver a mi hija en Japón, me quedo 5 días y después me vuelvo por Estados Unidos", concluyó. Escucha la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por