Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Portela: PODER JUDICIAL con 91% de rechazo y NINGUNA CULPA

    Parana » ER 24

    Fecha: 26/03/2025 23:55

    Portela: PODER JUDICIAL con 91% de rechazo y NINGUNA CULPA En la apertura del año judicial, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leandro Portela, confirmó lo que muchos temían: que el Poder Judicial, sumido en su peor crisis de legitimidad, sigue negándose a asumir la más mínima responsabilidad institucional. Con un índice de imagen negativa del 91%, el titular del STJ optó por culpar a los medios de comunicación, a las “expectativas sociales desmedidas” y a la falta de recursos presupuestarios, en vez de reconocer los profundos problemas internos que socavan a diario la credibilidad de la justicia entrerriana. Portela sostuvo que “nuestro desprestigio no es solamente una sensación personal; se palpa en la calle y circulan encuestas que lo reflejan”, pero inmediatamente desvió el foco hacia afuera. × Buscar aquí InicioPortela: PODER JUDICIAL con 91% de rechazo y NINGUNA CULPA Provinciales Portela: PODER JUDICIAL con 91% de rechazo y NINGUNA CULPA Mar 26, 2025 0 En la apertura del año judicial, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leandro Portela, confirmó lo que muchos temían: que el Poder Judicial, sumido en su peor crisis de legitimidad, sigue negándose a asumir la más mínima responsabilidad institucional. Con un índice de imagen negativa del 91%, el titular del STJ optó por culpar a los medios de comunicación, a las “expectativas sociales desmedidas” y a la falta de recursos presupuestarios, en vez de reconocer los profundos problemas internos que socavan a diario la credibilidad de la justicia entrerriana. Portela sostuvo que “nuestro desprestigio no es solamente una sensación personal; se palpa en la calle y circulan encuestas que lo reflejan”, pero inmediatamente desvió el foco hacia afuera. En su relato, la desconfianza social no surge de la impunidad estructural, de las causas archivadas, del encubrimiento entre colegas o de los vínculos con el poder político, sino de la forma en que los hechos se difunden. Dijo incluso que “el Estado, en muchas ocasiones, luego del tratamiento legislativo, no brinda las condiciones para que esos derechos puedan hacerse valer”, como si la falta de voluntad o eficiencia judicial fuera una simple consecuencia presupuestaria. Nada se dijo de los fallos que indignan a la sociedad. Nada sobre los jueces que actúan como delegados de partidos políticos. Nada sobre la lentitud, el amiguismo en las designaciones o la protección corporativa frente a denuncias concretas por mal desempeño. El silencio sobre estas cuestiones es tanto o más revelador que las palabras pronunciadas. Para coronar, anunció la redacción de un Código de Ética, como si fuera suficiente un manual para resolver una crisis que es estructural y moral. No se trata de escribir principios, sino de aplicarlos con firmeza, empezando por una autocrítica real y la rendición de cuentas frente al pueblo entrerriano. Mientras Portela lee discursos, los entes del Estado son saqueados sin condenas firmes, la inseguridad golpea en las calles, las estafas masivas duermen en fiscalías manejadas por familiares y socios, y los verdaderos jefes de las mafias políticas y judiciales siguen blindados. En contraste, se activa una punitividad feroz contra pequeños actores, funcionarios menores o adversarios políticos, buscando dar una imagen de justicia que en realidad encubre pactos de impunidad. El Poder Judicial entrerriano está quebrado moralmente, y sus máximas autoridades no muestran intención alguna de cambiar. Si con el 91% de rechazo no hay una mínima autocrítica, la pregunta no es cuánto tiempo más va a resistir el sistema: la pregunta es cuántas injusticias más estamos dispuestos a tolerar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por