Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué opciones hay para los que puedieron acceder a la moratoria

    » Radiosudamericana

    Fecha: 26/03/2025 21:38

    Miércoles 26 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 19:25hs. del 26-03-2025 JUBILACIONES Venció el plazo para adherir y acceder al plan de pagos que permitía jubilarse sin llegar a los 30 años de aportes. Lamentablemente, no hay cambios en la situación de los jubilados. El bono no ha aumentado, y por lo tanto, la jubilación mínima se mantiene en 355.820 pesos con 63 centavos, cifra que afecta principalmente a los jubilados que perciben el monto mínimo. Este fin de semana, el 23 de marzo, se cerró la ventana de inscripción a la moratoria que había sido establecida por la ley sancionada en 2023 por el Congreso de la Nación. Este mecanismo permitía a quienes no tenían los 30 años de aportes necesarios, acceder a la jubilación mediante la compra de años de aporte faltantes. La posibilidad de inscribirse en este sistema ya no está disponible. Para hablar sobre esta medida, Radio Sudamericana dialogó con Clara Salguero, periodista y especialista en temas previsionales, quien explicó las alternativas que quedan para quienes no pudieron acceder a la moratoria. ¿Qué opciones quedan para quienes no cumplen con los requisitos de aportes? Clara Salguero explicó que, aunque la moratoria terminó, existen dos alternativas principales para quienes no cuentan con los 30 años de aportes. La primera es la Pensión Universal para el Adulto Mayor, dirigida a aquellos que tienen 75 años o más, sin importar los años de aportes. Este beneficio es asistencial y equivale al 80% de la jubilación mínima, pero no es transferible. La segunda opción está disponible para aquellos que estén a 10 años de cumplir la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 años para hombres). A estas personas se les permite cancelar los años de aporte faltantes mediante un sistema de pago por unidad, donde pueden ir pagando lo que les corresponda mes a mes, sin un monto fijo. ¿Y qué pasa con aquellos que no pudieron acceder a la moratoria? Para las personas que no lograron acceder a la moratoria, existen algunas complicaciones. Si bien los hombres pueden acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor si tienen 65 años cumplidos y no llegaron a los 30 años de aporte, las mujeres enfrentan más dificultades. Si una mujer no logró ingresar a la jubilación mediante la moratoria, tendrá que esperar entre 60 y 65 años para poder acceder a los beneficios. En ese período, puede seguir trabajando en la informalidad, lo que no garantiza que logre completar los años de aporte necesarios. ¿Cómo comprar años faltantes? El plan para comprar años faltantes está disponible para mujeres entre 50 y 59 años y hombres entre 55 y 64 años. Este sistema permite a los interesados cubrir la cantidad de años faltantes hasta llegar a la edad jubilatoria. Sin embargo, se trata de una opción costosa, ya que los pagos se hacen por mes y la persona debe tener los recursos para cubrirlos. El panorama a futuro: El cierre de la moratoria deja a muchas personas sin acceso inmediato a una jubilación, con alrededor de 245.000 personas afectadas. La única solución para estos casos será recurrir a la asistencia del Estado. A largo plazo, Clara Salguero destacó la necesidad urgente de una reforma en el sistema previsional y la creación de empleo genuino, ya que sin empleo formal, muchos argentinos seguirán enfrentando dificultades para acceder a la jubilación. Finalmente, Clara Salguero nos recordó que el futuro del sistema previsional depende de un mercado laboral robusto y una política pública que garantice la inclusión social y el trabajo digno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por