30/03/2025 03:51
30/03/2025 03:50
30/03/2025 03:48
30/03/2025 03:46
30/03/2025 03:37
30/03/2025 03:36
30/03/2025 03:36
30/03/2025 03:35
30/03/2025 03:34
30/03/2025 03:33
» Rafaela Noticias
Fecha: 26/03/2025 20:54
315 lotes: no se modificará el índice de actualización, ni la cantidad de cuotas Por Redacción Rafaela Noticias Luego de la reciente movilización de algunos beneficiarios de los 315 lotes que se manifestaron en el municipio solicitando la morigeración de los montos de las cuotas de los terrenos, el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) emitió una respuesta oficial, a la que accedió RAFAELA NOTICIAS, en la que reafirma la postura tomada hasta el momento. Aplicación del Reglamento Por un lado el IMV destacó que los contratos firmados reflejan fielmente lo estipulado en el reglamento del programa "Mi Suelo – 315 Lotes", el cual fue publicado en la página web de la Municipalidad de Rafaela el 12 de junio de 2023. El reglamento ha sufrido modificaciones previas al sorteo, siendo la más relevante la reducción del valor del lote de 23.000 UVIs a 16.500 UVIs, lo que representó una disminución aproximada del 28% en el valor del terreno . Esta modificación se tradujo en una baja de las cuotas, pasando de $166.750 a $119.625 en el momento de la firma de los boletos de compraventa . La aplicación del reglamento, según el IMV, ha sido clara y no ha sufrido cambios imprevistos. Justificación de los Índices Seleccionados El valor del UVI se convierte a pesos hasta 10 días antes de la firma del boleto de compraventa. En este caso, los boletos fueron firmados el 10 de septiembre de 2024, y el valor del UVI se fijó en $870,00. Esto determinó el valor del lote en $14.355.000, trasladado a 120 cuotas de $119.625. Según el reglamento, el índice de actualización es el de Casa Propia, que se calcula trimestralmente. El IMV explicó que, si bien el índice Casa Propia ha mostrado actualizaciones por encima de lo esperado, se tomaron medidas como el congelamiento de las cuotas para evitar un impacto negativo en los adjudicatarios . Esta decisión fue tomada el 25 de febrero de 2025 y se busca definir una medida a largo plazo que beneficie a los beneficiarios sin perjudicar el patrimonio de la institución. Respuesta a la Solicitud de Actualizaciones por IPC En cuanto a la solicitud de trasladar las actualizaciones de las cuotas al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el IMV aclaró que este índice no es adecuado para este tipo de programas , ya que podría generar aumentos desmedidos y afectar el futuro económico de los adjudicatarios. El IMV aseguró que el índice seleccionado busca un equilibrio entre la sostenibilidad de los ingresos y el beneficio a largo plazo de los adjudicatarios. El IMV también respondió a la solicitud de reintegro de supuestos intereses, señalando que el financiamiento del programa es sin intereses, por lo que no corresponde devolver ninguna cantidad por este concepto. Solicitud de Extensión del Plazo En cuanto a la solicitud de extender el plazo de pago, el IMV sostuvo que el programa se estableció en 120 meses de financiamiento desde su origen , un plazo considerado extremadamente conveniente para este tipo de programas, especialmente dado que la toma de posesión del lote ocurre en el momento de la firma del boleto de compraventa. El IMV también rechazó la solicitud de eliminar la cláusula que establece la obligación de iniciar la construcción de la vivienda en un plazo no mayor a 24 mese s. El instituto defendió esta cláusula, indicando que su objetivo es evitar terrenos baldíos y fomentar la construcción de viviendas familiares en los lotes otorgados. Para facilitar el cumplimiento de esta cláusula, el IMV ha creado programas como "Construir Hogar" y "Construir Juntos", en colaboración con el Colegio de Arquitectos. "Garantizar la accesibilidad a las cuotas" El IMV concluyó reiterando su voluntad de garantizar la accesibilidad de las cuotas y expresó su disposición a revisar la decisión tomada según los índices pendientes antes de la próxima actualización. No obstante, aclararon que no se modificarán constantemente los contratos ni los reglamentos, y que el patrimonio público será cuidadosamente administrado. El IMV también recordó que las puertas de la institución están abiertas para recibir consultas de los beneficiarios, que pueden ser atendidos de manera personalizada, en grupos o a través de los medios de comunicación telefónicos disponibles.
Ver noticia original