25/02/2025 19:10
25/02/2025 19:10
25/02/2025 19:09
25/02/2025 19:09
25/02/2025 19:09
25/02/2025 19:07
25/02/2025 19:07
25/02/2025 19:07
25/02/2025 19:06
25/02/2025 19:06
» Facundoquirogafm
Fecha: 25/02/2025 16:00
1x Este 25 de febrero conmemoramos el natalicio de uno de los más grandes líderes de nuestra historia: el Libertador José Francisco de San Martín. Su visión y acción no sólo cambiaron el destino de nuestra patria, sino que también transformaron el rumbo de todo un continente. Luego de años de ardua preparación y experiencia, la fuerza de sus convicciones y su inquebrantable misión de libertad e independencia para América cambiaron el curso de más 300 años de dominación española en el continente. José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel regresó y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Su liderazgo fue creciendo, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el Cruce de los Andes. Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile, en 1821 también consiguió la independencia de Perú. Regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las "Máximas para Merceditas". San Martín supo ver en Cuyo una base estratégica para sus planes independentistas; así su tiempo como administrador y líder político no solo estuvo marcado por la preparación militar, sino también por la cohesión y el entusiasmo que logró entre los habitantes, y sobre todo los aportes más allá de los recursos disponibles. Bajo su guía, Mendoza, San Juan y San Luis se convirtieron en el corazón del esfuerzo libertador, y en la “fuente inagotable de recursos ” necesarios para tamaña empresa. Por todo ello la figura de San Martín y especialmente su vida y su obra trasciende el ámbito del éxito geopolítico y militar. Su legado de virtudes cívicas, su integridad y su compromiso con la educación y el bienestar de los pueblos son ejemplos que siguen resonando en nuestros días. La vida del Libertador nos invita a reflexionar sobre nuestro propio rol en la sociedad, a valorar la importancia de los principios y a recordar que cada acción, por pequeña que sea, puede contribuir al bien común y a cambiar el destino de todo un pueblo. Falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. Desde 1880 sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos.
Ver noticia original