Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • REVIEW | Microtopia: Trabajo de hormiga

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/02/2025 16:56

    Microtopia, de Cordyceps Collective. Microtopia tuvo su lanzamiento para PC y se trata de un interesante juego independiente de gestión y automatización. La base e identidad de la entrega consiste en que debemos hacernos cargo de una colonia de hormigas robots para que puedan sobrevivir, crecer y expandirse hacia nuevas tierras. Siempre se suele catalogar este género como algo de nicho, pero cuando vemos la gran cantidad de jugadores y la fidelidad de la comunidad con entregas como Factorio y Satisfactory, se demuestra que esto realmente no es así. Vale destacar que quienes sean jugadores del género seguramente se sientan familiarizados con la mayoría de las mecánicas de Microtopia. Microtopia, de Cordyceps Collective. La progresión del juego es la que podemos imaginar. Comenzamos la partida con una hormiga reina y cuatro hormigas y, rápidamente, las tenemos que poner a trabajar. Nuestro objetivo es recolectar recursos para construir nuevas máquinas que nos permitan realizar nuevas construcciones y conseguir nuevos recursos. A medida que avanzamos, descubrimos nuevas formas que nos serán útiles para seguir progresando. Una de las cuestiones que más me sorprendió de Microtopia es su árbol de descubrimientos ya que hay una gran cantidad de mejoras, nuevas estructuras y nuevas hormigas que podemos descubrir según vayamos progresando en el título. Microtopia, de Cordyceps Collective. Todos siendo niños alguna vez nos sorprendimos en alguna plaza o patio observando una fila de hormigas cargando hojas de manera muy ordenada. Esta esencia es la que busca y logra replicar Microtopia ya que la mecánica principal del juego se basa en armar rutas que nuestras hormigas cumplen a rajatabla. La velocidad de la progresión de nuestra colonia y su funcionamiento depende exclusivamente de la eficacia de las rutas que armemos alrededor de los puntos de interés. Para esto, tenemos distintos tipos de rutas como compuertas que permiten ingresar una cantidad determinada, bifurcaciones que dividen equitativamente la distribución, autopistas que priorizan la velocidad y que no se detengan a recolectar entre muchas otras más. Microtopia, de Cordyceps Collective. La prosperidad de nuestra colonia depende de cómo armemos estas rutas para que todo esté automatizado y se necesite lo menos posible la participación del jugador en comandos individuales. Lo interesante que también complejiza al juego es que las hormigas mueren cuando alcanzan cierta edad por lo que también tenemos que tener un sistema de alimentación a la hormiga reina que continuamente produce larvas. Toda esta combinación de sistemas hace que nuestra colonia tenga que estar obligatoriamente conectada desde el momento de nacimiento de la hormiga hasta el último proceso de producción de recursos para que todo funcione de manera sostenible. Aquí el orden y la capacidad del jugador es fundamental para que el funcionamiento sea visible y poder modificarlo sobre la marcha. Microtopia, de Cordyceps Collective. A medida que avanzamos y descubrimos nuevos recursos crece la complejidad del trazado de rutas ya que siempre tenemos que estar atentos a que cada sector tenga la cantidad de hormigas necesarias para funcionar. Pocas hormigas pueden generar insuficiencia pero muchas tampoco es óptimo ya que crea cuellos de botella. El juego se desarrolla en una isla limitada pero, luego de un tiempo de progresión, tendremos la posibilidad de crear hormigas voladoras para expandir nuestra colonia a otras islas que tendrán recursos nuevos. De esta forma, la progresión en el juego es constante y cuenta con mucho contenido para desbloquear. Microtopia, de Cordyceps Collective. Algo importante que también quiero señalar es que el juego cuenta con misiones que funcionan de manera orientativa. Esto hace que el jugador tenga siempre un objetivo por delante por más de que no tengamos ningún apuro real por hacerlo. Esto me pareció algo muy positivo sobre todo porque funciona como una mini guía para quienes no están tan acostumbrados al género. En este mismo sentido, Microtopia tiene un modo de partida estilo tutorial que te permite ver los distintos tipos de rutas y construcciones de manera paulatina para que no haya un exceso de información a los nuevos jugadores. Otro punto que vale la pena mencionar es que, lamentablemente, el juego no cuenta con traducción al español, al menos por el momento, algo que estaría bueno que se implemente en el futuro. Microtopia, de Cordyceps Collective. En definitiva, Microtopia es un buen videojuego de gestión y automatización que no reinventa nada pero que llama la atención por su estética y la idea de controlar una colonia de hormigas. Además, se muestra como una entrega accesible y no muy tediosa para nuevos jugadores al mismo tiempo que tiene mucho contenido y profundidad para aquellos que deseen una experiencia más avanzada. 7 Vivir para trabajar Microtopia nos pone al mando de una colonia de hormigas en un juego de gestión y automatización que no reinventa el género pero que cumple su cometido para ser una entrega disfrutable para nuevos y viejos jugadores del género. Revisado en PC Plataformas: PC

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por