25/02/2025 15:28
25/02/2025 15:28
25/02/2025 15:26
25/02/2025 15:25
25/02/2025 15:23
25/02/2025 15:21
25/02/2025 15:19
25/02/2025 15:17
25/02/2025 15:17
25/02/2025 15:17
» Diario Cordoba
Fecha: 25/02/2025 12:08
El PP se inclina por rechazar la admisión a trámite de la proposición de ley para reformar, una vez más, la ley del suelo, que en esta ocasión promueve el PNV de la mano del PSOE. Tras el fracaso del Ministerio de Vivienda —que la terminó retirando del diario de sesiones del Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo por falta de apoyos a pesar de haber negociado mucho con el PP— los nacionalistas vascos llevan este martes su propuesta al debate parlamentario. En el lado de los socios habituales del Ejecutivo, Sumar ya anunció su negativa a votar a favor, un sentido del voto que se une al 'no' de Podemos, ERC o EH Bildu. Por este motivo, la posición del PP se antoja crucial. Aunque el portavoz parlamentario conservador, Miguel Tellado, no quiso revelar el sentido del voto de su grupo, fuentes de la dirección del PP aseguran a este diario que se inclinan “más por un voto en contra que una abstención”. Y el motivo es que el PP pretende seguir promoviendo su propia reforma legislativa, que lleva meses presentando y que han registrado en el Senado, donde tienen la mayoría absoluta. “No acostumbramos a adelantar el voto, pero sí puedo hablar de la ley. Y lo que les digo es que nosotros tenemos una ley propia registrada, que consideramos imprescindible e inaplazable. Y que está muy trabajada a lo largo de los últimos siete meses con el objetivo de dar seguridad jurídica al sector”, explicó Tellado en su rueda de prensa. El texto del PNV es casi calcado al del PSOE de hace meses. El acuerdo, precisamente, fue que los nacionalistas presentaran una proposición de ley y evitar tener que empezar de cero el procedimiento que implica un anteproyecto del Gobierno, con los respectivos órganos consultivos para llevar de nuevo la norma al Consejo de Ministros. El PP, que negoció mucho con el Ministerio de Vivienda, reconociendo que buena parte de la propuesta también partía de una ley del último Gobierno de Mariano Rajoy y que el sector lleva esperando mucho tiempo —como también los ayuntamientos— está dispuesto a bloquear de nuevo esta opción para apostar por su iniciativa. Las relaciones con el Gobierno pasan por uno de sus peores momentos, pero también con el PNV, proponente de la proposición de ley, con los que el PP ha volado muchos puentes. Una ley del suelo reclamada por todos A pesar de la oposición política del PP a la ley de suelo promovida por Vivienda, la realidad es que el texto gusta en los ayuntamientos, las comunidades y el sector privado. Cuando la norma fue retirada del diario de sesiones del Congreso, la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), una de las principales patronales, aseguró que la ley cumplía con "los requisitos para dar la seguridad jurídica que se necesita" en el urbanismo, emplazando a una negociación entre los diferentes grupos políticos. Aunque no existe un pronunciamiento explícito por parte de la Federación de Municipios y Provincias a favor de esta norma, hay un consenso entre los ayuntamientos y comunidades gobernadas por PP y PSOE de la necesidad de una reforma de la ley para poder desarrollar nuevo suelo y crear nueva oferta de vivienda. La legislación actual permite que los planes generales, el instrumento básico para proyectar una ciudad, decaiga únicamente por defectos de forma.
Ver noticia original