25/02/2025 18:24
25/02/2025 18:24
25/02/2025 18:23
25/02/2025 18:22
25/02/2025 18:22
25/02/2025 18:21
25/02/2025 18:20
25/02/2025 18:18
25/02/2025 18:12
25/02/2025 18:09
» Diariopinion
Fecha: 25/02/2025 15:28
El referente del Movimiento Campesino de Formosa (MOCAFOR), Benigno López, señaló que el acceso al agua y la falta de títulos de propiedad son los principales problemas que siguen aquejando a los pequeños productores agropecuarios y ganaderos en el interior provincial, remarcando que el 90% de las familias campesinas "no tienen un papel que los acredite como dueños de sus tierras" y gran parte de esta población "no cuenta siquiera con un aljibe para cosechar agua de lluvia". Días atrás, dirigentes locales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) participaron de dos reuniones organizadas en los departamentos Ramón Lista y Matacos por el Movimiento Campesino de Formosa. En los encuentros, Benigno López mencionó que el gremio estatal "expuso sobre la situación social del país y el impacto de las nuevas medidas económicas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei, enfocadas sobre la clase trabajadora, las PyMEs y -sobre todo- los pequeños productores agropecuarios y ganaderos". En este marco, comentó que la cúpula dirigencial de la CTA escuchó los principales problemas que aquejan a las familias campesinas del Oeste provincial. "En cada una de las reuniones que tenemos o compartimos con los pequeños productores agropecuarios y ganaderos, la cuestión de la tierra es la preocupación más grande que escuchamos. Más del 90% no cuenta con un papel que acredite que está al día o por el cual lo avale como titular de su propiedad, donde nació, se crió y actualmente trabaja. Es decir no tienen un documento que demuestre que son los dueños de esas tierras", afirmó. En segundo lugar, dijo que "la cuestión ligada al acceso o manejo del agua es una dificultad permanente para aquel pequeño productor que no tiene los medios ni la plata suficiente para mandar a hacer una buena represa en el campo o la chacra". "No es una obra accesible. Sale mucha plata; así sea un reservorio chico de 30 por 50 metros y dos metros de profundidad. Ante épocas de déficit hídrico en esta zona, la otra posibilidad que tienen los campesinos es el pozo somero de poca profundidad, que no en cualquier lugar es apta el agua para el consumo y la producción. Lo mismo con aquellos pozos o perforaciones que buscan algún acuífero para el bombeo", señaló López.
Ver noticia original