25/02/2025 14:33
25/02/2025 14:33
25/02/2025 14:33
25/02/2025 14:32
25/02/2025 14:31
25/02/2025 14:31
25/02/2025 14:30
25/02/2025 14:30
25/02/2025 14:30
25/02/2025 14:30
» Data Chaco
Fecha: 25/02/2025 11:15
El gobierno de Javier Milei sigue apostando a potenciar las importaciones como modo de combatir a la inflación, a pesar del fuerte impacto en la industria y el nivel de empleo. En esa línea, ahora derogó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que había sido implementado a pocos días del inicio de la gestión libertaria. De esta manera, busca avanzar en la simplificación y volver más ágiles los procedimientos aduaneros y de importación. Así quedó plasmado en la Resolución General Conjunta 5651/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero y la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación publicada este martes en el Boletín Oficial, con las firmas de Juan Pazo y Esteban Marzorati. Allí, se dispone que "las declaraciones registradas a través del SEDI quedarán sin efecto a la fecha de entrada en vigencia de la resolución". La medida había sido anticipada por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en su cuenta en la red social X. Caputo aseguró que "el SEDI tuvo como objetivo principal obtener información anticipada sobre las operaciones de importación y contemplaba el análisis y seguimiento de datos estadísticos sobre importación de bienes. En ese sentido, se determinó que ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos". Y aseguró que "luego de esta derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación, con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia". El SEDI, que reemplazó al anterior Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) instaurado durante la gestión de Alberto Fernández, tenía como finalidad proporcionar información anticipada sobre las operaciones de importación de bienes. Su propósito era mejorar la transparencia y agilidad del sistema, con un enfoque específico en la recolección de datos estadísticos sobre las importaciones. Otro de sus objetivos era contribuir a la normalización y ordenación del proceso de importaciones, en un contexto marcado por la dificultad para acceder a divisas. Notas Relacionadas
Ver noticia original