25/02/2025 14:13
25/02/2025 14:12
25/02/2025 14:12
25/02/2025 14:12
25/02/2025 14:11
25/02/2025 14:11
25/02/2025 14:10
25/02/2025 14:10
25/02/2025 14:09
25/02/2025 14:07
» Derf
Fecha: 25/02/2025 11:11
Alejo Ramos Padilla Inicialmente el Banco Nación formaba parte de la lista de empresas públicas que el gobierno libertario quería privatizar pero finalmente, por presión de la oposición, fue sacada de dicha lista en medio de las negociaciones que permitieron avanzar finalmente en la sanción de la Ley Bases. En la Resolución del juez Ramos Padilla se dispone «como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del decreto 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación«. Y sigue: «el Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es éste el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter y cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo». Ramos Padilla advirtió además que el decreto presidencial «fue dictado en exceso» porque el Congreso Nacional cuando aprobó la ley Bases quitó a la entidad de las empresas a privatizar. «Si bien es cierto que el decreto 116/2025 no declara al Banco sujeto a privatización, sino que modifica su estructura jurídica convirtiéndolo en Sociedad Anónima, también lo es que dicha conversión puede implicar un paso previo a su posible privatización», advirtió el magistrado. Junto con la suspensión, el magistrado le dio al gobierno nacional cinco días para que presente sus argumentos contra la demanda que se inició. Privatización del Banco Nación La semana pasada el presidente Milei transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima. El decreto, que lleva las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, le abre las puertas a la privatización parcial de la entidad. Allí se establece «la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)» al tiempo que se aprueba «el modelo de Estatuto Social» de la entidad. También se estableció que el capital social del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima «se prevé en la suma de $1.602.274.965.000». La medida había sido anticipada en la noche del miércoles pasado por el vocero presidencial Manuel Adorni en sus redes sociales. «El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.», posteó. A fines de enero, a través de un comunicado, la entidad había adelantado que se «aceleraba» su «transformación en sociedad anónima». Y remarcó que esta conversión «es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias». «Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso», detallaron. Y concluyeron que, de esta manera, «el Banco Nación cumple plenamente el mandato del Gobierno del Presidente Javier Milei: la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del Banco en Sociedad Anónima».
Ver noticia original