25/02/2025 12:44
25/02/2025 12:43
25/02/2025 12:42
25/02/2025 12:42
25/02/2025 12:41
25/02/2025 12:41
25/02/2025 12:41
25/02/2025 12:40
25/02/2025 12:39
25/02/2025 12:39
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 25/02/2025 09:24
La Escuela Agrotécnica Nº 3 de La Encierra, en el departamento Federal, espera, desde su inauguración, en 2017, que le asignen un cargo de ordenanza. La Escuela Agrotécnica Nº 3 no tiene ordenanza, y entonces la solución que han encontrado es pedir auxilio a la Comuna de Arroyo del Medio que, durante tres días a la semana, le “presta” dos empleados que cumplen, uno, la función de auxiliar de educación, y el otro, peón de campo para ayudar en las labores propias de la actividad agrícola. Sergio Aranda, el rector, explica que aún así debe asumir las tareas de aseo de los grupos sanitarios, y en ocasiones, le pide a los alumnos de 6º año que, antes de retirarse, barran las aulas. Pero que ansía que el Consejo General de Educación (CGE) atienda su pedido -el trámite formal ya está iniciado- y le asigne un cargo de ordenanza. La Escuela se ubica en el centro norte de Entre Ríos, tiene 131 alumnos y dos promociones: está a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 127, aproximadamente a 15 kilómetros de Sauce de Luna, camino hacia Federal, 4.000 metros de ripio, luego, claro, camino de tierra. En días de lluvia, el transporte que lleva a los alumnos desde Federal, Sauce de Luna, Conscripto Bernardi o Colonia San Lorenzo, no ingresa. “Ahora, la Comuna de Arroyo del Medio adquirió ripio y estamos a la espera que Vialidad, si no llueve, pueda colocar ese ripio en los lugares más críticos y así vamos a asegurar la entrada a la escuela con los colectivos”, se esperanza el rector. Pero la coyuntura demanda un cargo de ordenanza. “En el año 2021, luego de la pandemia, hice el planteo a la Dirección Departamental de Escuelas. Inicié un expediente, solicité la creación del cargo. Me contestaban que no había cargo, no se podía presupuestar, no se podía nombrar. Solicité también peón de campo, porque una escuela agrotécnica necesita tener un peón de campo: hay cosas para hacer en el campo, es una escuela que tiene 18 hectáreas, hay muchas cosas para hacer, que a veces las tienen que estar haciendo el personal técnico, en el que yo me incluyo también. A veces, también las hacen los estudiantes màs grandes, de sexto y séptimo año: hacen todas esas tareas de campo, que le correspondería a un peón de campo”, cuenta Aranda. “Y mira cómo es la cosa: recibo hace unos días una resolución donde me autorizan horas extra para el peón de campo. Pero en la escuela no tengo peón de campo”, relata. -¿Cómo piensan implementar el protocolo ante la ola de calor que implementó el Consejo de Educación? -Volvimos a las aulas sin ordenanza, ¿con qué vamos a desinfectar?, ¿quién va a desinfectar?, ¿quién va a poner en práctica el protocolo?, ¿quién va a estar controlando los baños?, ¿todos los días limpiando, pasando lavandina en las mesas? -¿Y cómo hacen el día a día? -Me puse en contacto con la Comuna de Arroyo del Medio, con su presidenta, María Monzón: ella fue una de las gestoras que buscó la creación de la escuela. El año pasado logramos que me pusiera dos empleados, o sea, me afectara a dos empleados, que los destina ella, de la Comuna, que deberían estar trabajando en la Comuna, haciendo otras tareas en la Comuna, me los destina tres días para la limpieza de las aulas y baños, y un personal de peón de campo, tres días a la semana. Pero no es suficiente. -¿Y el resto de los días? ¿Le pide a los docentes que hagan la limpieza? -No, no, no, porque yo considero que a un docente no le corresponde. Por ahí, le pido a los chicos un poco colaboración: cuando están por retirarse, que están esperando que venga el colectivo, les pido que barran el aula. El aula, nada más. Y bueno, en los días en que no tengo la ordenanza, bueno, los baños los limpio yo. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original