Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Historias a cielo abierto en el nuevo ciclo de narración oral

    Parana » entreriosplus

    Fecha: 25/02/2025 12:41

    Desde mediados de febrero la Secretaría de Cultura de Entre Ríos impulsa un ciclo dedicado a la narración oral, Cuentos en el patio. La nueva propuesta ofrece historias para compartir entre grandes y chicos, de manera gratuita, cada domingo en el centro cultural La Vieja Usina. La narración es un arte milenario que invita al encuentro para compartir historias de todos los tiempos y culturas. Además ofrece la posibilidad de disfrutar de relatos que amplían el imaginario, e invitan descubrir modos de pensar nuevos mundos. Por esta razón, la Secretaría de Cultura impulsa la generación de un ámbito para la escucha y el ejercicio de la palabra junto a artistas locales. Esta apuesta conlleva poner en valor una actividad artística de muchos años de trayectoria en la ciudad y en la provincia. A partir del ciclo, el Estado provincial acompaña una actividad que cuenta con muchos espectadores y seguidores que la sienten como propia, la divulgan y la disfrutan. Cuentos en el patio ya cuenta con dos encuentros realizados en la explanada de ingreso a La Vieja Usina de Paraná. En cada jornada diferentes grupos de narración de la provincia invitan una historia que se multiplica en el aire. En el primer episodio del ciclo -ocurrido el domingo 16- se presentaron Elida Sola, Rita Dellaqua y Monchi Zonis, narradores que integran el Grupo de Narración Oral Abrazos de Paraná. Cuentos por tres fue la historia elegida para compartir con quienes asistieron. Segundo encuentro El domingo 23 fue el turno de Malena Sarrot y Victor Villaraza que presentaron cuatro historias. Villaraza comenzó con una trama de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, referida a Memé Buendía, Mauricio Babilonia y las mariposas amarillas. Seguidamente, Sarrot retomó la narración con un cuento ambientado en New York, Primavera a la carta de O. Henry. Más tarde, se refirió a otro cuento de Oscar Brain sobre el arrabal porteño. En la recta final de la calurosísima noche, Victor Villarraza retomó la palabra para dedicarse a un cuento popular italiano que hizo reír a los presentes. “Le escribí al autor (Brain) por Facebook y él me dijo que se sentía honrado de que yo lo narrara. Amo ese cuento, porque mi papá era tanguero, y como el texto trata sobre una milonga, me gustó mucho”, comenta Malena Sarrot. El don de contar cuentos “me ha regalado un mundo paralelo hermoso donde puedo vivir historias distintas y ser mil personajes diferentes. Todo eso me apasiona”, explica la mujer. Doce años de trayectoria en la narración acumula el dúo La Fábrica de Historias integrado por los protagonistas de la noche. Víctor Villaraza, por su parte, menciona que ambos también compartieron caminos en el emblemático Paranatecuento. “Ese grupo fue un semillero que dio origen a distintos narradores que transitamos por ahí y luego cada uno se fue agrupando. Además de formar narradores también se conformaron públicos de distintas generaciones y muy activo. Eso concluye que es un movimiento bastante amplio en Paraná”, reflexionó Villarraza. En relación al ciclo Villarraza destacó que “Programa Doble combina narración y teatro, y fue una propuesta de la Secretaría de Cultura, que llegó a través del secretario Julián Stoppello, con un espacio para los narradores que siempre buscamos lugares para contar”. Cuentos en el patio y Un domingo de teatro retomarán su agenda el domingo 9 de marzo, a partir de las 20, con una programación imperdible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por