Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intendentes del PJ advierten sobre el impacto del desfinanciamiento nacional en los municipios entrerrianos

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 25/02/2025 02:21

    Según el informe que fue remitido a la redacción de 7Paginas, la estructura de financiamiento de los gobiernos locales se compone principalmente de tres fuentes: Recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Recursos propios Transferencias del gobierno central De estos, el aporte nacional ha sido históricamente clave para la realización de obras de infraestructura y diversos programas municipales. Sin embargo, en la actualidad, los intendentes peronistas denuncian que el gobierno nacional ha eliminado prácticamente la totalidad de estas transferencias, incluso afectando obras en ejecución. Desafíos financieros y presión tributaria Ante este escenario, los municipios se ven obligados a redireccionar recursos propios y provinciales para afrontar las crecientes demandas de la comunidad. En este sentido, se destaca el papel fundamental de la tributación local, aunque con ciertas limitaciones, ya que los municipios no pueden establecer tributos similares a los coparticipados y dependen esencialmente de la aplicación de tasas por servicios prestados. El documento también enfatiza en la presión fiscal que recae sobre los contribuyentes y desmiente versiones que responsabilizan a los municipios por aumentos en tarifas de servicios básicos. Según el análisis de los intendentes: El 83% de la presión fiscal proviene de impuestos nacionales El 17% corresponde a impuestos provinciales y tasas municipales A pesar de esta distribución, el gobierno nacional ha reducido drásticamente la inversión en las provincias y municipios, obligando a los gobiernos locales a asumir cada vez más funciones con una menor participación en la recaudación total. Conclusión y reclamo de los intendentes Los intendentes del PJ remarcan que, ante la falta de recursos nacionales, los municipios se ven obligados a sostener servicios esenciales como apoyo a la policía, escuelas, centros de salud, hospitales y asistencia social, sin que sean competencias específicas de los gobiernos locales. Finalmente, el comunicado concluye con tres puntos clave: La tributación local es fundamental para que los municipios puedan responder a las necesidades de la comunidad. El recorte de fondos nacionales afecta gravemente a las ciudades entrerrianas. Los ajustes en tasas municipales responden únicamente a los costos de los servicios prestados y no a la creación de nuevos tributos. Desde la Liga de Intendentes del PJ advierten que la política de recorte nacional asfixia a los municipios y afecta directamente a los ciudadanos, al limitar las posibilidades de los gobiernos locales de brindar servicios eficientes. Asimismo, rechazan cualquier intento de trasladar el costo político del ajuste nacional hacia las provincias y municipios, señalando que esto solo contribuye a una mayor confrontación entre los argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por