Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de un millar de docentes de Misiones participaron en una jornada de formación con miras al inicio del ciclo lectivo 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/02/2025 04:56

    Silvana Cataldo, representante de Ticmas, en la jornada que organizó el SPEPM en Misiones El viernes 21 de febrero, el Parque del Conocimiento en la ciudad de Posadas, en Misiones, se convirtió en una usina para repensar la educación del presente y el futuro. Desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) invitaron a docentes, investigadores y especialistas en el tema para participar en la jornada “Innovación Educativa: Transformando el Aprendizaje para el Futuro”. Fue en el Salón Eva Perón, donde tuvo lugar una exposición tecnológica y donde se debatió sobre la aplicación de metodologías y herramientas que potencien la enseñanza y el aprendizaje en un marco de inclusión y de oportunidades. Además de impulsar la colaboración y el trabajo en red entre instituciones educativas, docentes y estudiantes de la provincia y el país. “Nuestro desafío es recrear un espacio que potencie la construcción del saber, combinando la experiencia de las instituciones con la visión de expertos en educación y su vínculo con el mundo laboral” señaló Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM; organismo que nació bajo la Ley 2987, hoy Ley VI N° 46, como así también por Decreto Provincial N° 397/93 y que se enfoca en trabajar en alianzas estratégicas que permitan “resignificar la educación”. Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM Una historia de repensar la educación “Este tipo de encuentros se realizan desde hace décadas en Misiones, siempre enmarcados en políticas públicas orientadas a la innovación, la educación disruptiva, la programación, la robótica y el inglés”, explicó Luís Bogado. Desde el organismo celebraron la participación de unos 900 docentes inscriptos y otros centenares que siguieron el encuentro de modo online, donde se desarrollaron diversas actividades con invitados especiales, conferencias magistrales y espacios para docentes, investigadores y estudiantes puedan compartir sus iniciativas, mostrar herramientas y recursos educativos innovadores. Además de las autoridades del SPEPM; también estuvieron presentes el director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación, Patricio Javier Barber Soler; el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda; el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. En su primera visita a la provincia como director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Barber destacó que “se lleva una muy buena impresión y me parece que Misiones está parada en un proyecto de innovación muy interesante y de avanzada en lo que es el país”. Y reflexionó: “Hay sentido en todo el país de transformar el secundario y mucha necesidad de pensar un secundario nuevo, de transformarlo, lo que sí veo en Misiones es que ya están trabajando en eso con planes concretos y lo que es gestión privada está haciendo punto en Misiones y eso sí es algo innovador”. En la jornada partiiciparon casi mil docentes en forma presencial otros cientos desde la virtualidad El desafío de formar lectores “Con el acompañamiento de diferentes entidades e instituciones como Ticmas, se establecen alianzas estratégicas entre Público-Privado: para promover la colaboración y el intercambio de experiencias y conocimientos, promoviendo la Economía del Conocimiento para fomentar la creación de una economía del conocimiento en la provincia, a través de la promoción de la innovación, la creatividad y el emprendimiento”, destacan desde SPEPM. En esta oportunidad el equipo de Ticmas estuvo presente y se destacó la conferencia de la experta en modelos de aprendizaje activos Silvana Cataldo, quien presentó un “Décalogo para formar lectores”. Cataldo invitó a los presentes a repensar la lectura como un hecho cultural donde el pensamiento crítico, enseñar a hacer preguntas, valorar la diversidad textual, leer con propósito y el rol del docente como mediador son algunas de las piezas clave para revertir las alarmantes cifras de comprensión lectora que atraviesan los distintos niveles educativos de la Argentina. Por su parte Marcelo Giménez, director pedagógico del SPEPM, destacó la importancia de trabajar en una educación que mira las necesidades propedéuticas propias de cada nivel educativo y modalidad. Finalmente, los organizadores del encuentro indicaron que el acompañamiento del SPEPM se sostiene en la cercanía con los directivos, docentes, propietarios, estudiantes, comunidad educativa en general. Y reflexionaron: “Estamos convencidos que los estudiantes que egresan del sistema de educación pública de gestión privada, lo hacen con herramientas que les permiten (en el marco de lo propedéutico) ingresar al mundo laboral o la prosecución del mundo de educación superior”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por