25/02/2025 08:31
25/02/2025 08:31
25/02/2025 08:30
25/02/2025 08:30
25/02/2025 08:30
25/02/2025 08:30
25/02/2025 08:30
25/02/2025 08:30
25/02/2025 08:30
25/02/2025 08:30
» La Capital
Fecha: 25/02/2025 04:54
Hidrovia. La Bolsa de Comercio de Rosario rápidamente salió a celebrar el cambio de la normativa 4/18 sobre Margen de Seguridad Bajo la Quilla. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) dejó sin efecto la licitación pública nacional e internacional 1/2024 para la operación de la hidrovía , el principal corredor fluvial del comercio exterior argentino. La decisión, que se tomó en medio de fuertes controversias por la falta de competencia en el proceso, incluye además la remisión del caso a la Justicia para investigar posibles maniobras anticompetitivas. La licitación solo recibió una oferta, proveniente de la empresa belga Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (Deme), tras la sorpresiva deserción de Jan de Nul, actual concesionaria del mantenimiento del dragado de la hidrovía. En un escrito dirigido a las autoridades, Jan de Nul argumentó que se retiró del proceso debido a impugnaciones de sus competidores, una “durísima campaña mediática” en su contra y la exigencia de condiciones que, según la firma, excedían el alcance tradicional del servicio. La decisión de anular el proceso generó incertidumbre en la administración de Javier Milei. Funcionarios de la agencia realizaron frenéticas consultas con Casa Rosada luego de recibir una única propuesta, lo que terminó por definir la cancelación de la licitación. Ahora, el gobierno deberá decidir cómo garantizar la continuidad del servicio en un tramo clave de la hidrovía. Hidrovía: más nivel de carga para los buques Por otra parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, comunicó a través de la red social X que "la Prefectura Naval Argentina acaba de hacer lo que durante años nadie se animó: flexibilizar el margen de seguridad bajo la quilla para que los buques que transitan la Hidrovía Paraná-Paraguay puedan llevar más carga, ser más eficientes y reducir costos sin afectar la seguridad". En un posteo que destaca que ahora habrá "menos burocracia, más productividad", la ministra explicó que "este cambio significa un aumento de hasta el 7 % en los niveles de carga, lo que se traduce en más exportaciones, más trabajo y más desarrollo". Mientras algunos ponen obstáculos, nosotros abrimos caminos para que Argentina sea Grande Otra Vez. Se terminó la era de las trabas y las regulaciones absurdas. Con reglas claras, previsibilidad y decisiones firmes, garantizamos una hidrovía más competitiva, alineada con un país que apuesta por el crecimiento y el comercio", culmina el posteo de la ministra. La Bolsa de Comercio de Rosario rápidamente salió a celebrar el cambio de la normativa 4/18 sobre Margen de Seguridad Bajo la Quilla, anunciada por Prefectura y desde la entidad agradecieron la gestión de la ministra de Seguridad. "Esta medida, junto con las obras previstas en la próxima licitación de la Vía Navegable Troncal, fortalecerá la competitividad de nuestras exportaciones", subrayó la BCR a través de un posteo en la red social X.
Ver noticia original