25/02/2025 04:57
25/02/2025 04:56
25/02/2025 04:56
25/02/2025 04:56
25/02/2025 04:55
25/02/2025 04:55
25/02/2025 04:55
25/02/2025 04:54
25/02/2025 04:54
25/02/2025 04:54
» Agenfor
Fecha: 25/02/2025 02:12
A nivel nacional, este sector se encuentra atravesando una grave situación económica debido a las políticas implementadas desde la presidencia de la Nación. Sin embargo, en Formosa por decisión del gobernador Gildo Insfrán, se continúa garantizando el adecuado desarrollo de las entidades asociativas, Consorcios de Cooperación, Cooperativas y Mutuales de forma legal. Al respecto, Ricardo Fischer, subsecretario de Economía Social de Formosa, señaló que “las PyMEs, comercios, cooperativas no quedan afuera de la crisis generada desde Nación”, considerando que “la inflación del 2% es una mentira, porque las cosas siguen subiendo”. En este marco, indicó que “que hay sectores del cooperativismo como los ladrilleros, que ante la retracción de la obra pública financiada por Nación, fueron disminuyendo sus ventas”, pero de igual manera en Formosa continúan trabajando en las obras provinciales. Y expresó que “Nación tiene un encono con el cooperativismo”, porque consideran que “este último es la antítesis del capitalismo, ya que le interesa el hombre y no el dinero, y tiene una forma de trabajo y de estar conformada sin importar la oferta y la demanda, solamente que los socios se unan y se junten para trabajar”. Fischer señaló que “también hay versiones de que quieren eliminar (Gobierno nacional) el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)”, y detalló que “las cooperativas y mutuales, a diferencia de los grupos asociativos, tienen el control a nivel nacional porque se hicieron por decretos y leyes de facto”, en tanto que “las demás sociedades anónimas, SRL, clubes y demás, el control lo tiene la provincia a través de personas jurídicas”. Por eso, aseveró que “el Gobernador creó en el ámbito de esta Subsecretaría, el Registro de Entidades de la Economía Social”. Y aseguró que “En Formosa tenemos solamente cooperativas genuinas” y marcó que “Insfrán fue muy claro y acá las cooperativas están conformadas para trabajar, ya que prestan servicio tanto al Estado municipal, provincial, nacional también, también a los privados y se han tercerizado los trabajos”. Mencionó a su vez que “el PAIPPA se ha cooperativizado, a través de la figura del consorcio para vender totalmente en forma legal, con factura; al igual que el programa NUTRIR o Soberanía Alimentaria Formoseña y el caso de FONTEX, para confeccionar los guardapolvos escolares, sábanas para hospitales y uniformes para la Policía provincial”, valoró al concluir.
Ver noticia original