25/02/2025 05:30
25/02/2025 05:30
25/02/2025 05:28
25/02/2025 05:22
25/02/2025 05:19
25/02/2025 05:19
25/02/2025 05:18
25/02/2025 05:17
25/02/2025 05:17
25/02/2025 05:15
Parana » 2 Florines
Fecha: 25/02/2025 02:11
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia cuestionó que la reforma de la Ordenanza Tributaria establece una actualización de escalas insuficiente. Advierten que pequeñas empresas tributan en escalas más antas siendo que sufrieron caídas nominales en sus ventas. Anuncian que varias empresas “analizan cerrar sus puertas”. Dos Florines El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia emitió un comunicado en el que advirtió por un “impuestazo” de parte de la gestión del intendente Francisco Azcué. La crítica apunta nuevamente a la tasa comercial, cuya actualización de las escalas es considerada “insuficiente” al igual que la Ordenanza Tributaria de 2024. Desde la entidad recordaron que la problemática surgió el año pasado. Incluso, ante la queja, indicaron que hubo una “promesa de trabajo en conjunto” que, según expresaron “sólo sirvió, en el caso de esta tasa, para ‘ganar tiempo’ y empujar a más y más a empresas locales a tributar escalas superiores”. “Este hecho produjo que, por ejemplo, la tasa máxima del 2,7%, que hasta hace pocos años afectaba a no más de un puñado de empresas (todas ellas foráneas), hoy afecte a la mayor parte de las pymes importantes de nuestra ciudad, haciendo su supervivencia inviable“, manifestaron. En ese sentido, advirtieron que no sólo esto se observa en la parte alta de la escala tributaria, sino también se modificaron los llamados “pisos” de las escalas intermedias, llevando a que muchas otras pequeñas empresas pasen a tributar en escalas superiores teniendo, incluso, caídas nominales en sus ventas. Para la entidad, según indicaron, “la tasa no ha sido actualizada sino que ha sido aumentada, lo que constituye lo que llamamos un verdadero impuestazo al comercio, los servicios y la producción local”. Anuncian cierre de empresas “Todo esto tiene como consecuencia que hoy son varias las empresas concordienses que analizan cerrar sus puertas. Algunas para trasladar sus operaciones a ciudades cercanas en lo inmediato, donde les abren las puertas con tasas razonables y ventajas comparativas, mientras que otras quizás no corran la misma suerte y cesen su actividad”, anticiparon. Además, plantearon: “En un contexto de caída de ventas, aumento de los servicios y una recesión que en nuestra ciudad no cede, esto tendrá efectos inmediatos: pérdida de fuentes de trabajo, aumento de la pobreza y… ¡caída de la recaudación municipal!” “Esto no es futurología: es lo que viene sucediendo desde hace varios años, con una sangría que no se detiene de empresas locales y cada vez más ventajas a la informalidad. La lógica no ha cambiado: que paguen más, los que siempre pagaron”, lamentaron en el comunicado. Finalmente, remarcaron que solicitaron una reunión “urgente” con Azcué para dialogar sobre éste y otros temas que “nos ocupan y preocupan sobremanera”. “Entendemos que el camino no es continuar aumentando la presión fiscal a los mismos de siempre, sino tener una tasa justa y equitativa, que amplíe la base tributaria y no castigue sólo a las pymes locales, que tributan en la ciudad, favoreciendo a su vez más aún a quienes no lo hacen”, cerraron.
Ver noticia original