Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una muestra plástica celebra el tratado de Paz con Chile

    » Misioneslider

    Fecha: 25/02/2025 01:56

    Arte contemporáneo en el Pabellón de las Bellas Artes de UCA En el Pabellón de las Bellas Artes de UCA se encuentra actualmente en exhibición la muestra «Puente Aéreo 04», en conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina. Bajo la curaduría de Ernesto Muñoz, Presidente de AICA Internacional, Capítulo Chileno, la exposición reúne a 22 destacados artistas de ambos países. Artistas chilenos destacados Dentro de los artistas chilenos presentes en la muestra, Soledad Chadwick sorprende con una geometría fractal que fusiona la matemática y la naturaleza en una estética minimalista. Por su parte, Alicia Larrain monta un damero tridimensional con 16 retratos de Pablo Neruda y Delia del Carril, su segunda esposa, una destacada grabadora y pintora argentina. Karen Lüderitz retrata el paisaje chileno a través de grandes bloques de color, mientras Marcelo Kohn invita a la reflexión con su obra «Vestigios», que nos confronta con el silencio ante una monumental masa de hielo. Jaime Urbina y Andrés Vío destacan por sus obras de carácter geométrico, cada uno explorando aspectos emocionales y formales de la geometría en su arte. Angela Wilson presenta «La absurda» (2022), una obra de gran transparencia que rinde homenaje a Teresa Wilms Montt, escritora chilena precursora del feminismo. Hilda Rochna, por su parte, utiliza mármol de Carrara en una delicada escultura que invita a la unión y el encastramiento. Artistas argentinos en la muestra Juan Astica, artista oriundo de Chile pero residente en Buenos Aires desde hace décadas, sorprende con una obra que combina drippings, punta de espátula y vibrantes colores en un torbellino pictórico más atemperado de lo habitual. Jacques Bedel fusiona materiales no convencionales en una obra intrigante y misteriosa, mientras Nora Correas impacta con una obra inmensa y reflexiva que desafía al espectador. Hernán Dompe, escultor reconocido pero poco visible últimamente, presenta su icónica iconografía en una exhibición que destaca su destreza en distintos materiales y su independencia creativa. Zulema Maza, Matilde Marín y Eduardo Médici también aportan obras impactantes a la muestra, cada uno explorando temas y técnicas únicas en su arte. Cierre de la muestra La exposición se puede visitar en Alicia Moreau de Justo 1300, de martes a domingo de 11 a 18:30, con entrada libre y gratuita. La clausura está programada para el 6 de abril, por lo que es una oportunidad única para disfrutar de esta selección de arte contemporáneo chileno y argentino en un espacio tan prestigioso como el Pabellón de las Bellas Artes de UCA. ¡No te lo pierdas! La importancia de la educación en la sociedad moderna La educación es uno de los pilares fundamentales en la sociedad moderna. A través de la educación, las personas adquieren conocimientos, habilidades y valores que les permiten desarrollarse de manera integral y contribuir al progreso de la sociedad en la que viven. En este artículo, analizaremos la importancia de la educación en la sociedad actual y cómo puede impactar en la vida de las personas. En primer lugar, la educación es un derecho fundamental de todas las personas. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas tienen derecho a la educación, la cual debe ser gratuita y obligatoria en la etapa de educación básica. Este derecho garantiza que todas las personas tengan acceso a la educación, independientemente de su origen social, económico o cultural. La educación es también un instrumento de igualdad y equidad. A través de la educación, las personas pueden superar las barreras sociales y económicas que limitan su desarrollo. La educación brinda a las personas las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades laborales, mejorar su calidad de vida y romper el círculo de la pobreza. Además, la educación fomenta la democracia y la participación ciudadana. Una sociedad educada es una sociedad crítica, informada y comprometida con su entorno. La educación promueve el pensamiento crítico, la reflexión y el debate de ideas, lo cual es fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática y pluralista. La educación también es un motor de desarrollo económico y social. Las personas educadas tienen más posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados, lo cual contribuye al crecimiento económico de un país. Además, la educación fomenta la innovación, la creatividad y el emprendimiento, lo cual impulsa la generación de riqueza y el desarrollo de nuevas industrias. Por otro lado, la educación es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y solidaria. A través de la educación, las personas adquieren valores como el respeto, la tolerancia, la empatía y la igualdad, los cuales son fundamentales para convivir de manera pacífica y armoniosa en una sociedad diversa y plural. En la actualidad, la educación enfrenta diversos desafíos que deben ser abordados de manera urgente. Uno de los principales desafíos es garantizar el acceso a una educación de calidad para todos, independientemente de su situación socioeconómica o geográfica. Es necesario invertir en la mejora de la infraestructura educativa, la formación de docentes, la actualización de los planes de estudio y el uso de tecnologías innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Otro desafío importante es la inclusión de la educación en la agenda política y social. Es fundamental que los gobiernos, las instituciones educativas, la sociedad civil y el sector privado trabajen de manera coordinada para garantizar el derecho a la educación de todas las personas y promover su desarrollo integral. En conclusión, la educación es un pilar fundamental en la sociedad moderna. A través de la educación, las personas adquieren conocimientos, habilidades y valores que les permiten desarrollarse de manera integral y contribuir al progreso de la sociedad en la que viven. Es fundamental invertir en la educación y garantizar el acceso a una educación de calidad para todos, con el fin de construir una sociedad más justa, democrática, equitativa y solidaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por