25/02/2025 01:25
25/02/2025 01:24
25/02/2025 01:23
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
» El Ciudadano
Fecha: 24/02/2025 22:46
De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la provincia de Santa Fe ocupa el cuarto lugar en tasa de empleo con un 46,7%, por encima de la media nacional de 44,2%. Esta tasa es ligeramente superior a la de 2022 (43,3%) y 2021 (42%), pero inferior a la de 2023 (44,7%). En cuanto al desempleo, la tasa nacional es del 6,4%, mientras que en Santa Fe se reduce a 5,5%. La provincia de Buenos Aires lidera con un 8,8%, seguida por Tierra del Fuego con 8,1%. Respecto a años anteriores, el desempleo en Santa Fe fue superior al 10% en 2020, pero ha ido disminuyendo en los años siguientes. El informe también destaca la Población Económicamente Activa (PEA), que representa el 47,2% de la población urbana, equivalente a 20,3 millones de personas. En total, 19 millones están ocupados, 1,3 millones no tienen trabajo, 2,3 millones son subocupados (trabajan menos de 35 horas semanales) y 3,4 millones buscan trabajo mientras están ocupados. En Santa Fe, la categoría de «ocupados demandantes de empleo» creció, alcanzando un 13,1% en el tercer trimestre de 2024, casi el doble que en 2023 (7%). A nivel nacional, el estudio relevó que 2,3 millones ocupaban la categoría de “subocupados” (trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas). En la provincia, ese sector registró una tasa de 13,4% en el tercer trimestre de 2024. En los años anteriores analizados por el Indec el valor fue: 10,4% (2022) y 7% (2023). Cuestión de ingresos En otro informe publicado por el Indec, el organismo indicó que el ingreso promedio de un trabajador argentino en el tercer trimestre del año fue de aproximadamente $619.602. Sin embargo, este monto no fue el mismo para todos, ya que existió una notable diferencia entre los salarios de hombres y mujeres: mientras que los hombres percibieron un ingreso promedio de $720.852, las mujeres solo lograron alcanzar $519.897. En la provincia de Santa Fe, el ingreso promedio entre julio y septiembre fue inferior al promedio nacional. Según el reporte del Indec, durante ese período, los trabajadores de la provincia ganaron en promedio $413.000. Al igual que a nivel nacional, la disparidad entre hombres y mujeres también fue significativa. Los hombres tuvieron un ingreso promedio de $733.375, mientras que las mujeres ganaron en promedio $530.570, con una diferencia del 27,7%. De los asalariados en Santa Fe, 714.000 tenían descuentos jubilatorios, mientras que 364.000 no los tenían. La brecha de ingresos entre estos dos grupos fue del 61,3%, según las estadísticas oficiales.
Ver noticia original