25/02/2025 03:32
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
25/02/2025 03:31
» Chacoonline
Fecha: 25/02/2025 00:42
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) ofrece los datos del Índice Barrial de Precios de enero de 2025. El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña exhibe un aumento del 1,08 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria. Según los datos recolectados por los relevadores del Instituto, el primer mes del año comienza con un aumento del 1,08 % en la Canasta Básica Total, que pasa de $ 886.458 a $ 896.023. Es decir, hay una variación de $ 9.565 de diciembre de 2024 a enero de 2025. El aumento interanual es del 66,25 % respecto a los $ 538.965 de enero del año pasado. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria tiene un aumento del 1,08 %, alcanzando los $ 392.992, superando así los $ 388.797 de diciembre. El aumento en los valores monetarios es de $ 4.195 en 30 días. La diferencia interanual es del 53,85 %, lo que representa $ 137.559 más que los $ 255.433 de enero de 2024. En relación con estos valores, Patricia Lezcano, coordinadora provincial de ISEPCI Chaco manifiesta: “Mientras que el incremento del Salario Mínimo estaría rondando los 300 mil pesos, las jubilaciones, cerca de los 270 mil, las asignaciones sociales como la AUH y la tarjeta Alimentar no tuvieron ningún aumento”. Poco después, apunta: “Como se puede observar, hay una continuidad sin pausas de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados y no registrados, y de las familias que perciben asignaciones sociales. Los costos de vida de las familias siguen siendo altos en comparación con sus ingresos; no hay perspectivas de mejoras reales en el poder de compra y aumento del consumo”. “Como siempre decimos en el barrio, si los precios suben 'por razones estacionales', cuando las estaciones pasan, los precios quedan igual”, comenta. Aumento por rubro Según el relevamiento realizado, la sección de verdulería es la más afectada por el crecimiento de los precios. Pasa de costar $ 74.529 en diciembre a $ 83.793 en enero. Esto significa un aumento del 12,43 %, equivalente a $ 9.264. En segundo lugar, se ubican los productos de almacén con una suba del 2,36 %, lo que representa un incremento de $ 4.201 respecto a los $ 178.203 de diciembre de 2024. Con este incremento, la sección alcanza los $ 182.404 en enero de 2025. Por último, la carnicería experimenta una baja del 6,81 % respecto a diciembre, consolidándose en $ 126.794 en el primer mes del año. La disminución es de $ 9.270 en relación con los $ 136.064 de diciembre. Los productos con más aumentos Dentro de la verdulería, el aumento más significativo de enero lo tiene el kilo de batata, con un 40,91%, con un alza de los $ 1.100 a los $ 1.550. Seguido se ubica el kilo de zanahorias con un incremento del 40% que pasa de los 1.000 a los 1.500 pesos. En el rubro almacén, los mayores aumentos de enero son los siguientes: el caldo concentrado por 144 gramos, que incrementa su valor un 56,81%, pasando de $ 1.450 a $ 2.273 por kilo; el dulce de leche por 500 gramos, con un ascenso de los 2.500 a los 3.125 pesos; y, en el tercer lugar, el arroz con el 20%, que pasó de los 1.500 a los 1.800 pesos. En carnicería, el mayor aumento mensual lo tiene el kilo de hígado, con un salto del 16,67%, pasando de los 3.000 a los 3500 pesos. Luego, se registran fuertes bajas en los precios, entre ellas, una reducción del 47,06% en el costo del kilo de pescado que llega a los 4.500 pesos respecto a los $ 8.500 que cuesta en diciembre; seguido, la segunda baja más prominente se observa en el kilo de espinazo con una caída del 4,35% pasando de los 5.750 a los 5.500 pesos en enero.
Ver noticia original