24/02/2025 15:06
24/02/2025 15:06
24/02/2025 15:06
24/02/2025 15:05
24/02/2025 15:05
24/02/2025 15:04
24/02/2025 15:04
24/02/2025 15:04
24/02/2025 15:04
24/02/2025 15:04
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 24/02/2025 12:41
Alusión al paro La ceremonia oficial del Consejo General de Educación tuvo como escenario la escuela de la escuela N°46 “Helena de Roffo”, de la localidad del Los Charrúas, al oeste del departamento Concordia, donde el mandatario provincial fue recibido por la intendenta, Andrea Imoberdoff.A la hora de hacer uso de la palabra, Frigerio comenzó diciendo que, días como el de este lunes, “me entusiasman mucho”, ya que “soy de los que creen que cada inicio de clases es una nueva oportunidad que se abre, para cada uno de ustedes”, les dijo a los alumnos presentes, “pero también una nueva oportunidad para nuestra provincia, porque lo que ustedes hacen en las aulas en estos días es determinante para nuestro futuro como sociedad”.De inmediato llevó la cuestión docente a lo institucional, apuntando que “apenas llegamos al gobierno, fue prioritario salir a arreglar las aulas, porque muchísimas estaban en una situación crítica y así no se podía dar clases”. Afirmando que “trabajamos a contra reloj para que las escuelas estén en condiciones para empezar las clases”. Añadiendo que, en ese marco, “pusimos en marcha un plan de emergencia e infraestructura escolar con un semáforo que nos indican qué escuela están en peor estado ya intervenimos cerca de 150 escuelas”, invirtiendo “cerca de 4 mil millones de pesos en reparar esas escuelas”. A lo también sumó “un censo de infraestructura escolar, algo que no se había hecho en décadas, para conocer con precisión qué necesita cada establecimiento y que el Estado deje de actuar a demanda de forma aislada o en función a favores políticos”.Pero admitió que “las problemáticas de nuestra educación son múltiples y nosotros no propusimos abordarlas en todas sus aristas”. Fue allí donde señaló que “durante muchos años la discusión sobre educación se limitó únicamente a la cuestión salarial”, afirmando queFrente a eso, dijo que “desde que llegamos (a la gestión) entablamos un diálogo serio y sincero con los gremios docentes”, yendo “a cada negociación salarial,En ese contexto destacó que, “en la peor crisis del país, dimos aumentos por encima de la inflación y cambiamos cuatro veces la base de cálculo, algo que rara vez se hacía”. A eso se sumó que “nos hicimos cargo de (los programas) Fonid y Conectividad, que dejó de pagar Nación”. Terminando también, “con problemas históricos, como la compensación por traslado de docentes y empezamos a pagar los kilómetros recorridos efectivamente para llegar al aula”, enumeró.También ponderó anuncios recientes de su gestión, como el Boleto Educativo Gratuito, que comienza por el Área Metropolitana de Paraná “y vamos a extender a toda la provincia”, anticipó. Consiste en la gratuidad del 100% para estudiantes de primaria y secundaria y del 70% para el nivel superior.Por otro lado, señaló que “vamos a universalizar el desayuno en los comedores escolares, asegurando calidad, homogeneidad y que cada alumno en la provincia, esté donde esté, tenga la misma calidad de desayuno”. En este sentido, remarcó “es muy importante la nutrición de nuestros alumnos para que puedan aprender bien”.En materia de infraestructura virtual, adelantó que, “en pocos días, el 100% de las escuelas urbanas van a tener conectividad y este año lo vamos a hacer con todas las rurales”.Como cierre, Frigerio ratificó se han tomado medidas para los días de mucho calor “cada escuela podrá tomar los recaudos necesarios para resguardar a los alumnos, al personal y garantizar el dictado de contenido”
Ver noticia original