24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:48
24/02/2025 07:47
24/02/2025 07:46
24/02/2025 07:45
24/02/2025 07:45
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 24/02/2025 05:23
Agentes de la Sección Fraudes de la División Criminal iniciaron la recolección inicial de datos para evaluar los pasos a seguir. A una semana del lanzamiento y colapso de la “memecoin” $LIBRA, la maquinaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ, por sus siglas en inglés) comenzó a moverse, confirmaron fuentes de ese país. La recolección y análisis inicial de datos recayó en los expertos de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia, un área especializada en delitos económicos y financieros complejos y los casos de corrupción cometidos por empresas o ciudadanos estadounidenses en el extranjero. La reacción del Departamento de Justicia se produjo tras recibir al menos un “reporte de operaciones criminales” contra los responsables de $LIBRA, una presunta megaestafa por entre 87 millones y 107 millones de dólares, que afectó a miles de inversores de la Argentina, Estados Unidos y otros países, e impactó en empresas del mundo cripto como KIP Protocol, Jupiter y Meteora, donde cayó uno de los máximos ejecutivos. Ese “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei durante el lanzamiento y colapso de $LIBRA, con dos posteos en X, e identificó también como responsables al estadounidense Hayden Mark Davis, al singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español. Durante o después de la recolección y estudio de datos preliminares, el Departamento de Justicia podría expandirse a un “trabajo inter agencias” o “grupo de tares” -en inglés, “task force”-, que en casos similares anteriores abarcaron a agentes y funcionarios de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Seguridad Interior (DHS), en coordinación con la Comisión de Valores (SEC), y que registraron “arrepentidos” y acusados que optaron por declararse culpables. Consultado por La Nación de manera oficial, el Departamento de Justicia no respondió desde el jueves las preguntas que solicitó que se enviaran por correo electrónico, en tanto que un portavoz de la SEC indicó el viernes que no haría comentarios “sobre la existencia o no existencia de una posible investigación”. “Malos actores” La respuesta formal de la SEC se produjo sólo horas después de que la Comisión de Valores anunciara la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes (CETU, por sus siglas en inglés) con el fin específico de “proteger a los pequeños inversores de los malos actores en el espacio de las tecnologías emergentes”. La unidad, que reemplaza a la antigua Unidad Ciber y de Activos Criptos de la SEC, perseguirá “a aquellos que buscan tergiversar la innovación para perjudicar a los inversores y disminuyen la confianza en las nuevas tecnologías”, lo que ejemplificó con las “estafas que apelan a la tecnología blockchain y criptoactivos”.
Ver noticia original