Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inicia el ciclo lectivo en Entre Ríos con paro, movilización y paritarias docentes

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 24/02/2025 07:45

    Este lunes comienza el ciclo lectivo 2025 en Entre Ríos, que se verá afectado por un paro nacional de 24 horas convocado por Ctera. El inicio se da con un paro de 24 horas al que adhirieron los gremios docentes, Agmer, Amet, UDA y Sadop. A las 10, los docentes concentrarán en Alameda de la Federación y Buenos Aires para marchar hasta Casa de Gobierno. Los gremios vienen de rechazar la oferta salarial propuesta por el Gobierno. En el marco del conflicto docente, los paritarios acudirán este martes 25, a las 11, a una audiencia de conciliación, convocada por la Secretaría Provincial de Trabajo. El gobierno entrerriano propuso la cobertura contra la inflación anual; incremento del Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid); compromiso para trabajar sobre el desachatamiento de la pirámide salarial y avanzar en la implementación de un boleto docente para transporte urbano con una bonificación. Por su parte, los gremios exigen recuperar el poder adquisitivo perdido tras la devaluación de diciembre de 2023 y demandan un aumento superior a la inflación. Mientras tanto, hoy a las 10, los docentes se concentrarán en la Plaza Alvear para marchar hasta Casa de Gobierno. En este escenario, el Gobierno advirtió que descontará los días de paro y pondrá en marcha un sistema de control, que exige que los docentes declaren por escrito si participan o no de la medida de fuerza. El paro de hoy propuesto por Ctera es por la restitución y actualización del Fonid, restitución de la paritaria nacional, por el Fondo compensador, por las partidas de refuerzo alimentario y copa de leche y en reclamo de las partidas para infraestructura. Desde Agmer El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió el pasado viernes, “ratificar todo lo actuado por las y los paritarios de Agmer, quienes en la audiencia del miércoles 19 de febrero rechazaron la propuesta salarial por considerar que no cumplía las demandas realizadas por nuestro Congreso Extraordinario, declarando la situación de conflicto y requiriendo la audiencia que prevé el artículo 16º de la Ley Nº 9.624” y ratificó “la movilización provincial a Paraná en el marco del paro docente nacional convocado por la Ctera para el 24 de febrero”, en el contexto de las demandas nacionales que comprenden la reapertura de la paritaria y actualización del Fonid y Conectividad, inversión en infraestructura nacional, refuerzo de las partidas para comedores escolares y refuerzo alimentario. El Congreso también resolvió otorgar mandato “a las y los paritarios a concurrir a la audiencia del martes 25 de febrero, insistiendo con la demanda de una propuesta salarial”. Medidas cuestionadas En el marco de lo establecido por la Resolución N° 2771/24 CGE, el Consejo General de Educación (CGE) hará un relevamiento de prestación de servicios del personal docente los días 24, 25 y 26 de febrero. El relevamiento está destinado a docentes de las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas. Esta iniciativa se realizará a través de un formulario individual y personal en el Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE) y tiene carácter de declaración jurada, su presentación será obligatoria. El formulario estará habilitado el lunes 24 a partir de las 17 y los días 25 y 26 a partir de las 8, quedando disponible por un plazo de 48 horas a partir de la habilitación. La Circular 4 del 21 de febrero, recuerda que el Decreto 4940/08 GOB y lo resuelto en múltiples oportunidades por la jurisprudencia local, los haberes serán abonados solo respecto de los días "efectivamente trabajados", de acuerdo a la carga de asistencia y los datos que surjan del relevamiento. En caso de que un agente no complete el formulario en el plazo estipulado, se presumirá que éste no prestó servicios en el establecimiento educativo durante el día y en la oportunidad correspondiente. Los docentes que enfrenten inconvenientes para completar el formulario en SAGE, deberán informar por vía jerárquica y por escrito a su establecimiento, adjuntando la documentación que respalde su situación, dentro de las 48 horas posteriores a la finalización del relevamiento. Fuente:Análisis Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por