24/02/2025 08:02
24/02/2025 08:02
24/02/2025 08:01
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:51
24/02/2025 07:48
24/02/2025 07:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/02/2025 05:05
El cadáver de un tiburón blanco apareció en Portland, Victoria, en octubre de 2023. Fue cazado por una orca/ Universidad Flinders Un fenómeno que ocurre en los mares desconcierta a los biólogos marinos en distintas partes del mundo: las orcas han comenzado a cazar tiburones blancos, un comportamiento hasta entonces desconocido. Este cambio en las dinámicas de caza alteró el equilibrio de los ecosistemas marinos, especialmente en zonas como Sudáfrica y Australia, donde este fenómeno ha sido documentado recientemente. El comportamiento de las orcas al cazar tiburones blancos ha sorprendido por su especificidad, ya que no solo los atacan, sino que parecen preferir ciertos órganos, como el hígado, altamente nutritivo. Las capturas de tiburón blanco por parte de las orcas es un comportamiento que antes no se observaba/ @BIGDADDYSTACHE/via REUTERS Un nuevo estudio, que fue publicado en la revista Ecology and Evolution, aportó claves sobre ese comportamiento. En octubre de 2023, un tiburón blanco de 4,7 metros fue encontrado muerto en la costa de Portland, en Victoria, Australia, sin su hígado, órganos digestivos y reproductivos. Este descubrimiento fue acompañado por pruebas de ADN que confirmaron que las orcas fueron responsables de la muerte del tiburón, algo que no se había documentado en Australia hasta ese momento. El estudio fue liderado por Isabella Reeves, investigadora de la Universidad de Flinders, en Australia, y reveló la primera evidencia directa de la depredación de tiburones blancos por parte de las orcas en aguas australianas. ¿Por qué las orcas empezaron a cazar tiburones blancos? El comportamiento se caracteriza por la extracción específica de órganos altamente nutritivos, como el hígado, de los tiburones blancos/Archivo Las orcas son conocidas por su gran capacidad de caza y su alimentación variada. En general, su dieta incluye una amplia gama de presas, desde peces hasta mamíferos marinos como ballenas y focas. Los tiburones blancos, por su parte, son depredadores tope en la cadena alimentaria marina. Sin embargo, nunca antes se había observado que las orcas cazaran tiburones blancos de manera sistemática. Una de las posibles explicaciones es que las orcas han descubierto una fuente de alimento rica en nutrientes. Los tiburones blancos, especialmente sus órganos como el hígado, son una excelente fuente de grasa y energía. Esto podría haber llevado a las orcas a especializarse en la caza de esta especie, como ocurre con otras presas que seleccionan partes específicas del cuerpo. Un estudio confirmó la depredación mediante pruebas de ADN tomadas de un tiburón blanco hallado en las costas de Portland, Australia. (Imagen Ilustrativa Infobae) En 2023, los análisis de ADN realizados sobre un tiburón blanco encontrado en la playa de Portland confirmaron que el hígado había sido extraído por orcas. Este tipo de caza especializada ya había sido documentada en Sudáfrica, donde las orcas atacan tiburones blancos y les extraen el hígado con rapidez, un comportamiento que parece tener un alto valor energético para ellas. El cambio en la dieta de las orcas también podría estar relacionado con la escasez de presas tradicionales, como delfines y focas, debido a la sobrepesca o cambios en la disponibilidad de estos animales. El doctor Adam Miller, profesor asociado en la Universidad de Flinders y coautor del estudio, señaló: “No sabemos cuán frecuentemente las orcas atacan tiburones blancos, pero las interacciones podrían contribuir a reducir las poblaciones de tiburones blancos ya en declive”. ¿Qué se descubrió con el nuevo estudio? El profesor Adam Miller fue uno de los autores del estudio sobre tiburones y orcas/Universidad Flinders El nuevo estudio, que fue publicado en la revista Ecology and Evolution, confirmó que las orcas han comenzado a cazar tiburones blancos y a consumir sus hígados en aguas australianas. En este caso, los investigadores analizaron un tiburón blanco que había sido encontrado en la playa de Portland, cerca de Victoria, y cuyo hígado y otros órganos vitales habían sido extraídos de manera precisa. Utilizando pruebas de ADN tomadas de las heridas de mordeduras en el tiburón, los científicos pudieron identificar material genético de las orcas en las zonas donde se habían realizado las extracciones de órganos. Isabella Reeves, investigadora de la Universidad de Flinders, lideró el estudio, que representa la primera evidencia directa de esta práctica en Australia./ Universidad Flinders Isabella Reeves, una de las autoras del estudio, explicó que este comportamiento no es completamente nuevo, ya que en otras partes del mundo, como en Sudáfrica, se había observado a las orcas cazando tiburones blancos y extrayendo sus hígados. Sin embargo, el hallazgo en Australia representa la primera vez que este comportamiento se confirma en esa región, lo que sugiere que las orcas podrían estar desarrollando una estrategia alimentaria más generalizada. Reeves indicó: “Esto sugiere que este tipo de depredación podría ser más común y global de lo que imaginamos”. ¿Qué impacto tiene para el ecosistema marino? Una posible causa del cambio en la dieta de las orcas es la escasez de presas habituales, como focas y delfines, causada por la sobrepesca o cambios en el hábitat. (Imagen Ilustrativa Infobae) El aumento de las interacciones entre orcas y tiburones blancos no solo afecta a estas dos especies, sino que también tiene un impacto significativo en el ecosistema marino. Los tiburones blancos son depredadores tope en la cadena alimentaria, lo que significa que su presencia y comportamiento influyen en la distribución y las poblaciones de muchas otras especies marinas. La caza de tiburones blancos por parte de las orcas podría alterar este equilibrio al modificar las dinámicas ecológicas de la zona. El cambio en el comportamiento de las orcas impacta el equilibrio del ecosistema marino, ya que los tiburones blancos, como depredadores tope. Esos tiburones son esenciales para la regulación de otras especies y la estabilidad de sus hábitats. (Imagen Ilustrativa Infobae) Según Olaf Meynecke, ecólogo marino de la Universidad Griffith de Australia, “cuando las orcas depredan tiburones blancos, se puede generar un cambio en la distribución de los tiburones, como se ha observado en Sudáfrica, donde los tiburones desaparecieron de ciertas zonas cuando las orcas estaban presentes”. Este tipo de cambio tiene efectos en cadena y afecta a las especies que dependen de los tiburones blancos para regular sus propias poblaciones. El doctor Miller agregó que, dada la importancia de los tiburones blancos como reguladores del ecosistema, “es fundamental que preservemos a estos depredadores”.
Ver noticia original