Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Virtualidad, "menos intensidad" y pausas: las recomendaciones del CGE ante la ola de calor

    Parana » Uno

    Fecha: 24/02/2025 04:01

    Ante los registros de altas temperaturas para los próximos días, se permitirá la reducción horaria y la virtualidad como alternativas, entre otros puntos La virtualidad, actividades menos intensas y pausas entre módulos son algunos de los tips del CGE ante la ola de calor. El Consejo General de Educación (CGE) emitió una circular (resolución 05/25) con recomendaciones para afrontar la ola de calor que impacta a la región y que marcará el inicio del ciclo lectivo 2025, previsto para este lunes, con posibilidades de reducción horaria y virtualidad como alternativas. La medida obliga a las Direcciones Departamentales de Escuelas a evaluar y diseñar planes de acción destinados a mitigar el impacto del calor sobre la comunidad educativa y asegurando la continuidad de la trayectoria escolar, en colaboración con los equipos supervisivos y los establecimientos educativos. Entre Ríos dejó atrás su pasado como la provincia con la energía más cara "Elaboramos esta circular en un trabajo articulado con todos los niveles y en comunicación permanente con comedores escolares al igual que con Salud. Valoramos el trabajo de todos los equipos para llegar con estas herramientas", aseguró la titular del CGE, Alicia Fregonese. Bajo el título "Lineamientos Generales de Actuación ante ola de calor e inclemencias del tiempo", el organismo recomendó diversas medidas y acciones para paliar los efectos del calor en las aulas, aunque determinó que es "fundamental que los establecimientos educativos permanezcan abiertos". El plan de acción podrá extenderse hasta un plazo máximo de 15 días hábiles, hasta el martes 18 de marzo. Allí se estableció que las autoridades "deben seguir el pronóstico del tiempo y estar atentas a las alertas meteorológicas" emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. También especifica que los padres y tutores deben ser informados fehacientemente de cualquier cambio en los horarios o actividades debido a las condiciones climáticas, y se les debe pedir que envíen a sus hijos con ropa apropiada y con suficiente agua. Modificación de horarios y actividades Posible reducción de la jornada escolar: Especialmente en las horas más calurosas del día. Se recomienda acortar los períodos de clase o realizar actividades más ligeras entre las 11 y las 16. Especialmente en las horas más calurosas del día. Se recomienda acortar los períodos de clase o realizar actividades más ligeras entre las 11 y las 16. Uso de la virtualidad: Proponer la virtualidad como alternativa de trabajo en las escuelas, siempre y cuando sea posible y atendiendo a la realidad de cada uno de los estudiantes, debiendo priorizarse el aprendizaje. Proponer la virtualidad como alternativa de trabajo en las escuelas, siempre y cuando sea posible y atendiendo a la realidad de cada uno de los estudiantes, debiendo priorizarse el aprendizaje. Adaptación de los materiales didácticos: Clases más visuales y menos intensas. Evitar el uso de materiales que generen calor, como proyectores o pizarras eléctricas. Optar por recursos visuales y táctiles, como mapas, ilustraciones y actividades prácticas que no requieran demasiado esfuerzo físico. Clases más visuales y menos intensas. Evitar el uso de materiales que generen calor, como proyectores o pizarras eléctricas. Optar por recursos visuales y táctiles, como mapas, ilustraciones y actividades prácticas que no requieran demasiado esfuerzo físico. Clases al aire libre: Si es posible, considerar hacer actividades en espacios exteriores o sombreados, para aprovechar la ventilación natural. Si es posible, considerar hacer actividades en espacios exteriores o sombreados, para aprovechar la ventilación natural. Clases interactivas: Aprovechar las tecnologías para hacer actividades más dinámicas, como juegos educativos, videos y herramientas interactivas. Aprovechar las tecnologías para hacer actividades más dinámicas, como juegos educativos, videos y herramientas interactivas. Actividades físicas ligeras: Si se decide hacer clases al aire libre, optar por actividades suaves, como juegos de equipo, yoga o caminatas cortas. Si se decide hacer clases al aire libre, optar por actividades suaves, como juegos de equipo, yoga o caminatas cortas. Clases prácticas: Diseñar actividades que sean menos intensas cognitivamente como proyectos, debates, lecturas o actividades grupales en las que los estudiantes se puedan mover y hablar entre sí. Diseñar actividades que sean menos intensas cognitivamente como proyectos, debates, lecturas o actividades grupales en las que los estudiantes se puedan mover y hablar entre sí. Suspensión transitoria de actividades escolares: Habiéndose agotado la posibilidad de adoptar otras medidas, se podrá disponer la suspensión de clases. Prevención de golpes de calor y deshidratación Hidratación constante: Facilitar el acceso a agua potable durante todo el día. De no contar con suministro de agua potable por corte temporal previsto o no, se abordará con el Supervisor para realizar las acciones pertinentes junto a las autoridades educativas.. Facilitar el acceso a agua potable durante todo el día. De no contar con suministro de agua potable por corte temporal previsto o no, se abordará con el Supervisor para realizar las acciones pertinentes junto a las autoridades educativas.. Vestimenta adecuada: Fomentar el uso de ropa liviana, fresca y de colores claros. Fomentar el uso de ropa liviana, fresca y de colores claros. Establecer pausas frecuentes para descanso y tomar agua. Cada medio módulo o cada media hora. Cada medio módulo o cada media hora. Tener protocolos de primeros auxilios para casos de golpes de calor. Articular con Centros de Salud, Hospitales, Bomberos Voluntarios, efectores de salud. Defensa Civil. Articular con Centros de Salud, Hospitales, Bomberos Voluntarios, efectores de salud. Defensa Civil. Uso de protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol, y lo ideal es reaplicar cada dos horas. 30 minutos antes de la exposición al sol, y lo ideal es reaplicar cada dos horas. Monitorear el bienestar de los estudiantes: Las olas de calor pueden generar estrés. Mantener una comunicación abierta y asegurar que todos se sientan cómodos y seguros. Las olas de calor pueden generar estrés. Mantener una comunicación abierta y asegurar que todos se sientan cómodos y seguros. Hidratarse frecuentemente, sin esperar a sentir sed. En promedio, un niño toma de medio a un litro durante la jornada escolar. Por ello, se aconseja que tengan siempre a mano una botella con agua fresca, potable o mineral. En promedio, un niño toma de medio a un litro durante la jornada escolar. Por ello, se aconseja que tengan siempre a mano una botella con agua fresca, potable o mineral. Mantener una alimentación saludable, eligiendo comidas frescas y livianas, y priorizando frutas. Evitar bebidas azucaradas. eligiendo comidas frescas y livianas, y priorizando frutas. Evitar bebidas azucaradas. Reducir la actividad física intensa. Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16. Permanecer en lugares ventilados y frescos. Recomendaciones para la salud integral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por