Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tasa al Banco Municipal: qué dijo el Municipio de Feliciano – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 23/02/2025 21:50

    El intendente de Feliciano, Damián Arévalo (PJ), habló respecto de la información que se difundió y que ubicó a ese Municipio como el que más tasas aplica a la actividad de la sucursal local del Banco Nación. La decisión del gobierno de cerrar la sucursal que tiene el Banco Nación en Ramos Mejía, partido de La Matanza, y mudarla a Ciudadela, que pertenece a Tres de Febrero, contó el sitio Infobae, muestra a las claras cuál será la estrategia de la entidad pública para sanear sus cuentas y volverlo más eficiente. Si los municipios que más tasas cobran no avanzan con una reducción de la presión fiscal, los cierres de sucursales continuarán El Banco Nación le encargó un informe a la Fundación Mediterránea para conocer cuánto cobra cada municipio y cuánto eso representa de tasa efectiva sobre la ganancia del banco (spread). Así, el Nación apunta a eventuales cierres en alguno de los 50 municipios con las tasas más altas. Existen diversas formas de cobrar la tasa a los bancos. En algunos casos se cobra sobre la facturación; en otros, directamente sobre el spread. San José de Feliciano, en la provincia de Entre Ríos, es la que cobraría la tasa más alta. En esta localidad, los bancos deben pagar una tasa del 8,2% que alcanza al 71% de tasa efectiva, según ese informe que publicó Infobae. «Es un tema que no es nuevo, hace meses me mostraron ese informe, el cual desconozco la veracidad de los números, inclusive la tasa referida allí no es la que está en la norma impositiva municipal de Feliciano», aclaró el intendente Arévalo. «Sí hemos tenido reuniones con autoridades bancarias por la continua presión que reciben los empleados de todas las sucursales del país, para que hablen con las intendencias para bajar las tasas”, sostuvo, y agregó: “Para dar una solución a la problemática suscitada, a partir del gobierno de Javier Milei, se le sugirió a al Banco Nación que reestructure su base de cálculos, como se hacía antes del 10 de diciembre del 2023 y así abonar menos, teniendo menos incidencia en la tasa efectiva”. El jefe comunal sostuvo que lo que el Banco Nación pagaba era el 20% de lo que paga hoy. “Evidentemente, la nueva gestión del Banco utiliza otra fórmula para la declaración de facturación que ha hecho incrementar lo que debe abonar. Justamente, les dijimos que vuelvan al sistema anterior, donde seguirían pagando el mínimo y representaría hoy una tasa aproximada del 3%, en valores reales”, sostuvo. “No entendemos por qué aún no lo han hecho ello y desde más arriba, siguen trabajando con una política de ataque a los municipios, cuando ya se ha atendido el problema y se brindó una solución, por lo menos en nuestro caso”, explicó el intendente de Feliciano. “Es una clara práctica de hostigamiento a los municipios, donde nos quieren hacer pelear entre vecinos por problemas que nunca antes habíamos tenido», añadió. Arévalo sostuvo: «Lo que molesta es que personas que no tienen ni idea, no han preguntado, y lo que es peor, buscan obtener algún rédito político en lugar de defender las políticas públicas, que por otro lado, no le tocan el bolsillo a la gente, sino a las empresas que más ganan». De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por