23/02/2025 22:57
23/02/2025 22:56
23/02/2025 22:55
23/02/2025 22:53
23/02/2025 22:53
23/02/2025 22:52
23/02/2025 22:46
23/02/2025 22:45
23/02/2025 22:45
23/02/2025 22:43
» LT10 Digital
Fecha: 23/02/2025 20:34
Mertz será el nuevo canciller del principal país de Europa en lugar de Scholz. Los socialcristianos formarán gobierno con los derrotados socialdemócratas. Las elecciones anticipadas en Alemania resultaron en una contundente derrota para el canciller Olaf Scholz, quien deja de ser el primer ministro del principal país de Europa. El clima político en Alemania muestra una temperatura elevada, ya que se consideran las elecciones más importantes desde la posguerra, debido al fuerte ascenso del partido neonazi "Alternativa por Alemania". Los primeros sondeos indicaron que la Alianza Social Cristiana (CDU-CSU) ganó con el 28,9% de los votos. Friedrich Merz, abogado de 69 años, se perfila como el próximo canciller alemán. Merz declaró que "el mundo no espera a Alemania", estableciendo un plazo corto para la formación de un nuevo gobierno. Sin embargo, ninguna de las alternativas de coalición incluye al partido de ultraderecha. El partido "Alternativa por Alemania" obtiene un 19,9% de los votos, mientras que los socialdemócratas, que actualmente gobiernan, alcanzaron solo el 16,2%, su peor resultado en 30 años. Los Verdes obtienen el 13% y la izquierda el 8,5%. El sistema electoral alemán exige un mínimo del 5% para ingresar al parlamento, lo que deja en la incertidumbre la situación del partido liberal, que registra un 4,9%. La Alianza Social Cristiana tiene la posibilidad de formar gobierno con los socialdemócratas, quienes actualmente son sus socios en minoría. Esto podría permitirles gobernar nuevamente en mayoría. Una de las consignas clave de Merz es implementar un freno a la inmigración en Alemania. La urgencia por formar una coalición se intensifica, ya que coincide con las iniciativas del presidente estadounidense Donald Trump para un acuerdo de paz en Ucrania, que no satisface a Europa. La caída del partido socialdemócrata refuerza la importancia de estas elecciones, que también muestran el crecimiento de la extrema derecha, apoyada por sectores del partido republicano estadounidense.
Ver noticia original