Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reclamo en Corrientes: trabajadores de Vialidad denuncian el posible cierre del organismo

    » Impactocorrientes

    Fecha: 23/02/2025 18:23

    Reclamo en Corrientes: trabajadores de Vialidad denuncian el posible cierre del organismo Trabajadores de Vialidad Nacional del Distrito 10° de Corrientes se manifestaron frente a su sede en la Costanera para visibilizar su rechazo a las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional. Denuncian el posible cierre del organismo, despidos masivos y la privatización de rutas. Ante la creciente preocupación, presentaron un petitorio al gobernador Gustavo Valdés para solicitar su intervención en la defensa del sector. Compartir en Facebook Compartir en Twitter "No a la entrega de nuestra rutas. En defensa de la obra pública. Vialidad Nacional. Los trabajadores, nuestros salarios", con estas frases plasmadas en panfletos, los empleados del Distrito 10° Corrientes salieron a visibilizar el posible cierre de la dirección y además el recorte del personal. "Vialidad Nacional no se vende, se defiende. Digamos no a la entrega de nuestras rutas, a los despidos sin causas, a la entrega de Vialidad Nacional", se observó en otro de los panfletos que se entregó en la jornada de protesta que se realizó a medidos de semana en la sede de la avenida Costanera General San Martín y Chaco de esta Capital. Los delegados y dirigentes de los distintos sindicatos del sector se encargaron de organizar y explicar a los peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas el marco de situación en que se encuentran. Alfredo Ramírez es abogado y secretario general de uno de los sindicatos. En comunicación con época, explicó por qué los empleados llegaron a este punto y afirmó que buscan por los medios formales evitar las medidas que pretende establecer el gobierno de Javier Milei. El pasado miércoles, personal sindicalizado del Distrito 10° de Vialidad Nacional concretó una protesta frente a la sede de avenida Costanera General San Martín y Chaco por las medidas de recortes y una serie de modificaciones que estudia el gobierno de Javier Milei. Mario Martí, titular del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional, y Alfredo Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, expresaron a época su preocupación sobre las políticas de Nación que amenazan con afectar drásticamente las operaciones del organismo. "La semana pasada, el administrador nacional de Vialidad informó que se planea despedir a 1.200 trabajadores, lo que representa entre un 20% y un 30% del personal. Esto es alarmante", señalaron Martí y Ramírez. Además, advirtieron sobre la posibilidad de que se publique un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que cierre Vialidad Nacional y derogue el decreto que estableció su creación en 1950. Por esta razón, los dirigentes sindicales de Corrientes y de todo el país iniciaron medidas para visibilizar lo anunciado por el funcionario nacional. Ramírez de profesión abogado, explicó porque los empleados llegaron a este punto y afirmó que buscan por los medios formales evitar las medidas que pretende establecer el Gobierno nacional. En principio comentó que se encuentran en estado de alerta y movilización y el último miércoles 19, un grupo de 30 personas se concentró frente al edificio con banderas, chalecos y panfletos informativos que fueron entregando a los automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones. En contacto con época, ambos representantes resaltaron que, de llevarse a cabo esta reestructuración, las rutas volverían a estar en manos privadas, como ocurrió en la época de Menem. "Sin Vialidad no hay ruta, y sin rutas adecuadas no hay desarrollo para el país", enfatizaron. El contexto es crítico, ya que se prevé que, con la nueva concesión de rutas, el personal administrativo se vea obligado a colaborar en el mantenimiento de las vías debido a la falta de recursos humanos en los campamentos. "Esto afectará el trabajo en mantenimiento y la seguridad de los usuarios", afirmaron. Ramírez subrayó que, de concretarse la baja de personal, unas 3.600 familias quedarían sin sustento, lo que agrava aún más la situación. "Estamos pidiendo un fondo de 340 millones de pesos que le corresponde a Vialidad, pero el Estado se está quedando con esos fondos desde el año pasado", lamentaron. Petitorio al gobernador Valdés Alfredo Ramírez, integrante del Sindicato de Vialidad Nacional, seccional Corrientes, expresó la creciente preocupación por el futuro del organismo y el desarrollo de rutas nacionales a través de una nota entregada al gobernador de la provincia, Gustavo Valdés. La misiva busca alertar sobre posibles despidos en el marco de un plan de reducción de personal, que podría afectar a trabajadores jubilables y aquellos que no cumplen con los requisitos para acceder a la jubilación. Ramírez detalló que durante una videoconferencia con la secretaria general del sindicato, Graciela Leñán, se confirmó que aproximadamente 130 trabajadores a nivel nacional estarían en riesgo de ser despedidos. De estos, unos 16 corresponderían a la provincia de Corrientes, quienes, por su edad y antigüedad, figuran en el listado de posibles afectados. El pedido formal al gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, se basa en la necesidad de que aunque el distrito de Vialidad Nacional no dependa directamente del Gobierno provincial, las rutas nacionales juegan un papel crucial en el desarrollo de la economía local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por