Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno provincial brindó un análisis sobre las tarifas y calidad del servicio eléctrico – InfoPaer

    La Paz » Infopaer

    Fecha: 23/02/2025 16:04

    Frente a diversas versiones sobre la situación de la tarifa eléctrica en la provincia , el gobierno de Entre Ríos informó sobre el contexto energético actual de la provincia, detallando las tarifas eléctricas, la calidad del servicio y las medidas adoptadas en los últimos años. Según el comunicado, “en los últimos años, Entre Ríos fue una de las provincias con la tarifa eléctrica más alta. Sin embargo, gracias al esfuerzo realizado desde la provincia y pese a la reducción de subsidios nacionales, la tarifa de energía eléctrica para las familias entrerrianas de bajos y medianos ingresos se ha alineado con la media nacional y está mejor posicionada que las de sus pares de la Región Centro. Además, Entre Ríos se destaca por la calidad del servicio, ya que, incluso en momentos de alta demanda debido a las elevadas temperaturas, no se han registrado cortes de energía importantes”. En cuanto a los sectores de menores ingresos, se afirmó que “Actualmente, la provincia está entre las mejor posicionadas en cuanto a tarifas para los sectores de bajos ingresos, con costos aproximadamente un 10 por ciento inferiores a los de otras provincias de la Región Centro, lo que beneficia a casi 200.000 familias”. Asimismo, se detalló que “en el segmento de ingresos medios y medios-altos (hogares con ingresos entre 1 y 3,5 millones de pesos), Entre Ríos también se ubica por debajo de las tarifas de Córdoba y Santa Fe, mejorando su promedio a nivel nacional. En este sector, que comprende a 110.000 familias, el gobierno provincial ha dispuesto un subsidio del 15 por ciento sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) a partir del 1 de febrero. Esta medida se reflejará en las próximas facturaciones” Por su parte, el gobernador Rogelio Frigerio “celebró la mejora de las tarifas y destacó que el trabajo realizado en los últimos años permitió que Entre Ríos dejara de ser la provincia con la energía más cara del país”. Además afirmó: “Gracias al congelamiento del componente provincial en la tarifa, el aumento de los subsidios y la eliminación de impuestos provinciales, Entre Ríos ya dejó de ser la provincia con la energía más cara del país y se encuentra cerca del promedio nacional”. Y agregó: “De continuar esta tendencia, se podrá seguir mejorando en el ranking nacional”. La secretaria de Energía, Noelia Zapata, también se refirió a la situación energética de la provincia, haciendo hincapié en “las medidas adoptadas para beneficiar a los sectores más vulnerables”. Sostuvo: “Las medidas alcanzan al 70 por ciento de los usuarios residenciales, pertenecientes a los sectores de bajos y medianos ingresos”. Zapata también destacó que la calidad del servicio en Entre Ríos es superior a la de otras jurisdicciones. “No hay cortes de energía, como sí sucede en otras provincias. El 10 de febrero, por ejemplo, cuando se registró la mayor demanda en la provincia debido a las altas temperaturas, el servicio se mantuvo estable”, agregó. “En cuanto a los sectores productivos, comercios y servicios en general, que requieren energía de pequeña, mediana y alta demanda, Entre Ríos también se encuentra bien posicionada a nivel regional con tarifas competitivas. Con el subsidio recientemente anunciado y el nuevo escalonamiento tarifario que entrará en vigencia en febrero, la provincia mejorará aún más su competitividad en el sector”, sumó. En cuanto a los sectores productivos, desde el Gobierno afirman que “Entre Ríos está bien posicionada en cuanto a tarifas competitivas para comercios y empresas, que requieren energía de mediana y alta demanda. También destacó que el subsidio recientemente anunciado y el nuevo escalonamiento tarifario que entrará en vigencia en febrero contribuirán a mejorar aún más la competitividad en el sector”. Además, el gobierno provincial presentó gráficos comparativos de las tarifas eléctricas en diferentes provincias y distribuidoras de energía, con los valores actualizados a enero y febrero de 2025, con datos extraídos del informe mensual sobre el tema publicado por la Universidad de Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por