Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incade y la Innovación Abierta: modelo educativo 2025

    » Elterritorio

    Fecha: 23/02/2025 11:29

    Con una nueva mirada hacia la educación y la salida laboral, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial abrió las inscripciones a sus carreras domingo 23 de febrero de 2025 | 7:00hs. El 2025 comienza con una apuesta firme por la innovación en la formación académica. La rectora del Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade), Cp. Silvia Cabrera, destacó que este año estará marcado por la implementación de la "cultura de la innovación abierta", un concepto que apunta a potenciar la creatividad y la colaboración entre estudiantes, empresas y profesionales. "A lo largo del año gestionamos muchas actividades en distintas cátedras para que los alumnos puedan desarrollar su potencial creativo y aprender a generar valor", explicó Cabrera. La idea de innovación abierta responde a la dinámica acelerada del conocimiento y la necesidad de trabajar en redes. En ese sentido, el instituto mantiene alianzas estratégicas con empresas que facilitan la realización de prácticas profesionales y pasantías, llevando las novedades tecnológicas a las distintas organizaciones y a la vez permitiendo a los estudiantes conocer de primera mano el funcionamiento del mundo empresarial. La oferta académica sigue esta línea de innovación con tecnicaturas en áreas empresariales que incorporan tecnologías emergentes. "Nuestros contenidos son absolutamente nuevos en la región", afirmó la rectora del Incade. Entre las carreras destacadas se encuentran: Gestión Ágil de Recursos Humanos: administración de equipos con dinámicas modernas y flexibles. Gestión Digital de Empresas: herramientas para liderar negocios en entornos digitales. Programación e Innovación Tecnológica: formación en robótica e inteligencia artificial. Gestión de Negocios Internacionales: gestión de comercio exterior en un mercado globalizado. Marketing y Publicidad Digital: estrategias de promoción en plataformas tecnológicas. El modelo educativo del instituto combina la presencialidad con herramientas tecnológicas avanzadas. "Contamos con una plataforma de estudio online y aulas en metaverso, donde los alumnos experimentan clases inmersivas", detalló la rectora. Este enfoque busca preparar a los estudiantes para las nuevas dinámicas del mercado laboral, donde las reuniones de negocios en entornos virtuales son cada vez más frecuentes. La aceleración de los cambios tras la pandemia llevó a que los jóvenes opten por estas formaciones, y también profesionales con experiencia que buscan actualizar sus conocimientos. "Muchos vienen a complementar su formación con herramientas que les permitan adaptarse a las exigencias actuales del mercado", comentó Cabrera. Con esta apuesta por la cultura de la innovación abierta y la tecnología, el desafío académico para el 2025 para Incade queda claro: formar profesionales que dominen su disciplina y que se formen como emprendedores digitales, para moverse en un entorno ágil y de constante cambios. Las inscripciones ya están disponibles y las clases comienzan el 25 de marzo. Se darán charlas informativas la primera semana de dicho mes y se espera una alta demanda como ocurrió en años anteriores. “Nos enorgullece seguir recibiendo jóvenes que confían en nuestra propuesta educativa que incluye la formación como emprendedores digitales con la posibilidad de crecer con sus proyectos en la incubadora Start Up del Instituto”, concluyó la rectora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por